¿Qué es un tubular?
Lo primero que tienes que pensar es en un chorizo. Imagínate que quieres montar un chorizo gigante en una rueda de bicicleta. Le das pegamento y lo pegas. Esta es una explicación muy rudimentaria de lo que es un tubular. Es una cubierta normal y corriente, pero “cerrada” completamente, en cuyo interior está la cámara. Para montarlo deberás pegar el tubular a la propia llanta de la rueda. Obviamente las ruedas deben ser de tubular específicamente, ya que las ruedas normales de cubierta, tienen los agujeros de los radios y el fondo de llanta, que dificultan el pegado y montaje del tubular. Para que te hagas una idea, una rueda de tubular tiene la superficie totalmente lisa en la zona interna de los radios para facilitar el pegado. La cámara se aloja internamente dentro de la propia cubierta que está completamente cosida, no siendo posible cambiar la cámara, a no ser que, como antaño, encuentres un maestro que pueda descoser el tubular y volverlo a coser. Las diferencias entre un tubular y una cubierta: Ventajas Lo primero de todo es el agarre. Sin duda el agarre de un tubular para competir en ciclocross es una delicia. No hay color ni por asomo, en comparación con una cubierta de cámara convencional. Además, al llevar la cámara alojada en su interior podrás llevar una menor presión, aumentando, por consiguiente, el agarre. Esto se hace especialmente importante en circuitos de barro, aunque también lo gozarás de lo lindo en circuitos secos. Parece que ruedas sobre un excalestric. Alucinante. Además, lograrás una mayor tracción ya que el balón es mucho mayor y su baja presión traccionará mejor en zonas de mucha curva o incluso en pendientes llenas de barro. También es probable que aligeres la bici, ya que por norma general un buen tubular suele ser ligero y en comparación con una cubierta y cámara, el peso será menor. La primera vez que monté unos tubulares, empecé por la puerta grande, montando unas ruedas ksyrium SL con tubulares Dugast Rhino de barro. En Asturias, suele llover mucho y los circuitos de ciclocross se llenan de barro (con permiso del cambio climático). Y el efecto novedad fue increíble. Creo que no había sentido nada igual desde que probé el bloqueo de una horquilla. Alucinante. En algo tan sencillo, tan básico y tan viejo a la vez como es un tubular, no entendía cómo podía haber una diferencia tan grande. Una de las ventajas principales que más noté fue el rodar. Era como si cada pedalada contase por dos, como si fueses encima de un “colchón de aire”. Increíble. Entonces ¿Por qué nadie los monta? Me preguntaba….
Inconvenientes de montar un tubular en ciclocross
Vas a necesitar sin duda mucha paciencia, dinero y ser muy cuidadoso. Lo normal es que el ciclista amateur no monte tubulares para competir ya que, además, necesitará, como mínimo, otro juego de ruedas de cubierta para poder entrenar. Como es obvio, no vas a entrenar todos los días con unos tubulares de 90€ la unidad, como en el caso de Dugast. Por tanto, el primer inconveniente es el precio y la inversión en ruedas de entrenar o repuesto. Si ya las tienes, necesitarás otro juego de ruedas de tubular para montar tubular, con su correspondiente piñón adicional. Y si además llevas discos…ni te cuento. Otra desventaja es el mantenimiento. Aún recuerdo las visitas a las tiendas de pesca de mi barrio para comprar Acquasure. Se trata de un recubrimiento que sirve para sellar zodiacs e hinchables de goma y prevenir la entrada de agua y humedad. Pues bien, ya te puedes armar de paciencia para llenar de Acquasure todos los flancos y evitar que se pudran. No habré tirado tubulares nuevos con los flancos podridos…Debes saber que los flancos de los tubulares son muy delicados. Generalmente, están fabricados en piel, seda o incluso algodón. Por eso tienes esa sensación tan suave al rodar y esa tracción. Se acabaron los lavados de agua a presión y el Kh7. Por no hablar del montaje, un auténtico suplicio. Si no lo sabes hacer tú, deberás llevarlos a una tienda (suma y sigue euros) porque es crucial y principal que quede bien montado. Imagínate la gracia que te va a hacer, desplazarte un fin de semana, hoteles, gasolina, inscripciones, madrugones, etc. Para llevar a la Copa de España en Valencia y despegar un tubular en la primera vuelta. Pa ‘casa. No serás el primero ni el último al que le pasará, a mí, un millón de veces. La disponibilidad de los tubulares es reducida, por lo que no es normal encontrarlos en cualquier tienda de bicis y lo más probable es que no te los localicen. Con lo que, tendrás que irte a las webs extranjeras y pagar los portes.¿Y si pincho qué pasa?
Si pinchas, ya puedes ir rezando cuatro rosarios porque lo más normal y en el 90% de los casos es así, el tubular es para tirar. Sí, sí, como lo oyes. Para la basura. Hombre, puedes tener “otra vida” si le echas el reparador de tufo o la espuma effetto mariposa. Sí, reparará, pero para empezar la válvula ya comenzará a funcionar mal y si se deshinchan es probable que las paredes de la cámara interna se peguen entre sí. Una vez más, para la basura. En algunos casos puntuales, si pinchas, puedes intentar despegar el tubular, descoser, sacar la cámara, poner un parche, volver a coser y volver a pegar. Esto te llevará semanas y el problema será que la tensión del cosido no será uniforme, haciendo un efecto “rueda descentrada” al rodar, una vez pegado.
En resumen
– ¿Debo montar tubulares para competir en ciclocross? Sin lugar a duda sí. Y en especial Dugast – Si dispongo de poco capital para la temporada de ciclocross ¿también? En este caso puedes jugártela a no pinchar, pero has de pensar que los pros no miran por el material. Es decir, si pinchan en una carrera, despegan, tiran el tubular y montan uno nuevo con todo un equipo de mecánicos a su alcance – ¿Notaré la diferencia? Sin lugar a duda sí – ¿Me durarán más de una temporada? ¿Y de dos? Más de una temporada en buenas condiciones y “sin pudrirse” sí. Lo más normal es que el segundo año tengas que renovarlos todos. Es decir, tirarlos a la basura y comprar unos nuevos. Incluso siendo la persona más cuidadosa del mundo. Es como si tuvieses un flanco de lechuga, por mucho que la cuides, se terminará pudriendo ¿Y tú que montas para ciclocross? ¿Tubular o cubierta? ¿Qué marcas has probado? ¡Cuéntanos tu experiencia! Un abrazo fuerte, Borja – Gregarious en Mooquer cc –
Puedes utilizar otros tubulares tipo tufo menos delicados que los dugast. No tienen la misma sensación al rodar, pero son más baratos y se pueden prevenir los pinchazos con líquido antiponchazo como los tubeless
Sí claro!!! Sin duda Crathy, puedes utilizar los Tufo Cubus que van de cine. Especialmente para entrenar y también competir. Eso sí, como bien dices, la sensación no es la misma, ni tampoco el agarre o el peso. También es cierto, que los Tufo te durarán “años y paños”. En otro post hablaremos sobre ellos.
¡Muchas gracias por tu comentario!
Ride & Style