Seguramente te pase como a mí, empiezas el día muy temprano y lo acabas muy tarde. Duermes poco, andas todo el día con el puñetero tiempo pegado al culo y te parece que no llegas a ningún sitio. Siempre estás corriendo de un lado para el otro y no disfrutas el momento. Es normal, tienes lo que yo denomino “Síndrome del Hacedor”. Dícese de aquel que quiere hacer de todo, que se apunta a un bombardeo, en el curro, con la familia, los amigos, la grupetta…y al final acabas estresado y fundido. Te lo aseguro, me pasa cada dos o tres meses. Pero como el ser humano es terco por naturaleza, sigo igual y no cambio.
Pues bien, tengo que ingeniármelas como puedo para poder sacar 1 hora (y no todos los días) para entrenar o intentar estar y mantener la forma. Principalmente, porque mis compañeros entrenan el doble que yo y el fin de semana me toca sufrir. Y mucho. No aspiro a ganarles, ya he competido toda mi vida, solo quiero, como dice el gran Hermida: Que la bici ruede rápido. Y para eso hay que entrenar algo, no sirve salir un sábado si y tres semanas no. Pillar el pajarón y pa’casa.
Calcetines de Ciclismo con envío gratis
Entre niños, trabajo, horarios infernales, conciliación familiar y laboral inexistente y chollos varios, llegó a casa como pronto a las 19:00. En pleno invierno, de noche y lloviendo ¿Qué hacemos?
Te voy a contar cómo entrenar en ciclismo cuando no tienes tiempo. No serás campeón de nada, no ganarás a nadie pero eso sí…vas a poder comer lo que te dé la gana sin arrepentirte. Podrás ir al Mcdonal’s, tranquilo, sin remordimientos. Y sobretodo, igual, dentro de unos meses en algún rush le quitas las pegatinas a alguien. Incluso, igual bates algún KOM. No te prometo nada, te cuento cómo lo hago yo. No es mejor ni peor, es mi método adaptado a mi horario y mi vida. Tú tendrás que adaptar el tuyo.
Calidad o Cantidad
Aquí está la cuestión. Cuando era más joven y competía, me chupaba todas las revistas, libros y artículos de entrenamiento. Al final, el resumen es que necesitas tiempo. Mucho tiempo. Digamos que necesitas tener libre entre 2 y 3 horas al día para llevar la preparación a rajatabla. Por no hablar del descanso, el tiempo de ajustar la bici en el taller, lavados, engrases, masajes, estiramientos etc. Lo siento, pertenezco a esos nuevos ciclistas que no tienen tiempo para nada. Hay que elegir: entrenar – descansar – lavar – ajustar. Así que me quedo con la primera. Por eso, solamente hago entrenamientos de calidad. Poco tiempo y muy intensos. Me da igual si es Marzo o Noviembre. Salgo en serie. Salgo full flama. full gas. Y generalmente…de solana. Que no, en serio. Una hora dos o tres días por semana a la hora de comer y vuelta al trabajo.
El fin de semana, intento hacer “largo”. 2 horas. Lo siento por el mundo, mi vida y mi día no da para más.
Paso de las aburridas horas de sillín, de fondo al 60% marchetta y 90 ppm. Directamente, no estoy en esa guerra. Prefiero salir a petardear, subir cuatro o cinco rampas en serie, un par de bajadas radicales, birra o café y pa’casa. Quizá mi concepto sea muy moderno y esté perdiendo esa pasión por el ciclismo. Pero te aseguro que descarga mucha adrenalina.


Si no puedo salir a la calle…
En Asturias generalmente llueve. Y prefiero no mojarme. Total para no competir…en este sentido tengo varios planes B que no es que me encanten pero no hay otra opción:
– Rodillo en el trastero: El mítico. El incomparable. Ya no sé qué hacer. He escuchado la discografía entera de Joaquín Sabina. Visto todo Netflix y leído 100 Quijotes. Me sigo aburriendo mucho y me da la sensación que es como no entrenar. Al menos en mi caso. Incluso ya uso uno de tres rulos. Y nada. Intenta realizar series o cambios de ritmo. De lo contrario te aburrirás como un burro amarrado a la puerta del baile
– Carrera a pie: He de reconocer que soy nefasto corriendo, pero al menos 30 minutos los aguanto. Y aquí, sí tengo la sensación de entrenar, de cargar y cansar. Pero mucho ojo, si corres por la calle como yo, lo más probable es que termines lesionado. Compra unas buenas zapatillas con amortiguación
– Crossfit – tabata: Esto sí que sí. Entrenamientos muy intensos de fuerza o cardio. Series y circuitos. Tabatas. Pesas. Abdominales y sentadillas. Esto te pone como un auténtico toro bravo. Estuve dos años apuntando a un box y te aseguro que era pura fuerza. Bajé mucho peso y sobretodo, aumenté la relación peso – potencia. En MTB lo notaba muchísimo. Ahora hago ejercicios parecidos en casa cuando tengo poco tiempo. En 4 minutos puedes llegar a reventar de lo lindo. Te adjunto el vídeo que más me gusta para mis tabatas en casa. Consisten en:
- Sentadillas
- Planchas
- Sit ups
- Mountain climbers
- Push up
- Jumping jerks
- Burpees
Se trata de series circulares trabajando a máxima potencia poco tiempo. Descansos muy cortos y maxima intensidad en cada ejercicio. Deberás estar bien entrenado y haber calentado correctamente previo ejercicio
– Spinning: en mi caso, intento asistir a una clase dirigida de Spinning un par de días a la semana. Generalmente cuando no aguanto el rodillo. No es que entrene demasiado (depende del profesor). Pero me lo paso bien y me divierte. Y eso para la cabeza es vital
– Escaleras: Varios influencers deportivos las han puesto de moda. Y cierto es, cargan mucho el tren inferior y pueden dotarte de algo de musculatura que haciendo solamente ciclismo no conseguirás
Estas son mis alternativas al poco tiempo. Espero un te hayan servido para tomar buena nota de cómo entrenar en ciclismo cuando no tienes tiempo.
¿Y tú? ¿Cómo te organizas? ¿Realizas algún otro ejercicio o deporte complementario? Cuéntanos!
Borja – Mr. Mooquer
– Gregarious en Mooquer cc –


Ride & Style
#mooquer
#rideandstyle
Cómo un burro amarrado a la puerta de un baile ✅ 🙌👌👌
¡Muchas gracias María! un grande Lolo jejeje 😀
Un fuerte abrazo,
Borja
Ride & Style
Hola! Muy en tu linea, compartimos tu pasión por la bicicleta, desde el punto de vista del preparador físico y desde el practicante. Preparamos a clientes que justamente les ocurre eso, la falta de tiempo que sacan su poco tiempo que tienen en sus jornadas laborales solo para la preparación. Imagina el tiempo que necesitan para ir de ruta… es frustrante, como bien dices.
Hola Dani!
Totalmente de acuerdo, es clave contar con un preparador físico si tienes poco tiempo y quieres mejorar. Es que no hay otra. Es la mejor manera de optimizar el tiempo y los recursos. Aún así, te tocará hacer mucho indoor, rodillo, spinning, etc. Es lo que toca hasta que toque un “euromillón” jajaja
Abrazo fuerte,
¡Muchas gracias por comentar!
Borja
Ride & Style