Sí, millones de veces te has hecho esta pregunta, ¿sirve de algo el entrenamiento en rodillo? Habrá algunos que te dirán que sí y algunos que te dirán que no. Otros, que no notan absolutamente nada. Yo te voy a dar mi opinión después de muchos años haciendo rodillo en el trastero a horas intempestivas. Es lo que yo llamo el Dark Training o el entrenamiento oscuro. La realidad es que el mundo de los rodillos a evolucionado muchísimo y lejos quedan aquellos entrenamientos de la vieja URSS en el rodillo de rulos sin agua. Hemos avanzado y el entrenamiento en rodillo ha evolucionado a límites insospechados para hacernos mejores ciclistas si cabe.

Cuanto más rudimentario mejor
Y es así, cuando más antiguo y rudimentario mejor. Sí sí, has oído bien, ni enchufado a un videojuego, ni ruedas de perfil, ni electrónico, ni discos, ni mucho menos control de dureza ni nada de nada. Entrenamiento de la vieja escuela rusa, al más puro estilo Old School. Y si puede ser con aquella olvidada bicicleta Colnago de acero y racores mejor. Piñones muy pequeños y platos muy grandes ¿por qué?

Muy sencillo, cuanto más sufrimiento seas capaz de generar en un rodillo mejor será la sensación cuando montes el fin de semana en tu pepino de 7 kilos de carbono. Volarás, y nunca mejor dicho, porque estás acostumbrado al entrenamiento en un espacio reducido, sin ventilación y con un material muy anticuado.
¿Calidad o Cantidad? ¿Cuánto tiempo le dedico al entrenamiento en rodillo?
Tienes que tener muy claro que en el rodillo estarás pedaleando continuamente, cosa que en la bicicleta no, ya que te encontrarás con semáforos, pasos de cebra, cruces e incluso bajadas donde no necesitarás dar pedal. Sin embargo en el rodillo sólo te mueves si pedaleas. Aunque hay ríos de tinta escritos sobre ello, en mi caso siempre intento hacer más calidad que cantidad. Por varios motivos (cierto es que hay gente que hace 20 minutos y otros incluso 4 horas, locura máxima):
– Aburrimiento: Es aburridísimo hacer rodillo y no hablemos de sesiones con más de una hora de duración. Lo que acostumbro a hacer son sesiones de 45 minutos (cuando llego). Hay veces que me dan ganas de volver a casa a los 10 minutos de pedalear. 10 minutos para calentar y 10 minutos para volver a la calma hacen 20. Los restantes 25 intento programar intervalos o series cortas
– Sudor y ventilación: Has de tener en cuenta que en el rodillo estás viviendo una realidad ficticia de lo que es andar en bici por la calle. Realmente haces ejercicio, sudas y entrenas pero no te estás moviendo. A los pocos minutos comenzarás a sudar como Homer en el Sahara y empezarás a beber agua como si del último día se tratase
– Rapidez: Si haces sesiones cortas de calidad, con intervalos, cambios de ritmo y series el tiempo de entrenamiento en rodillo se te pasará mucho más rápido que si solamente vas a rodar
– Aprovechar el tiempo: Teniendo en cuenta que tienes el tiempo justo, que en la calle llueve o hace frío y que probablemente estés entrenando a las 7 de la mañana o a las 11 de la noche ¡aprovecha el tiempo! Haz calidad, quítate de en medio rápido ese entrenamiento en rodillo que tanto aborreces. Si sólo vas a rodar se te hará eterno, no pararás de mirar el reloj y es difícil que pases de los 30 minutos, rodando sin sudar y sin esfuerzo
Calcetines de Ciclismo con envío gratis
¿Qué hacer para no aburrirme durante el entrenamiento en rodillo?
Ahí fuera hay auténticos figuras que hacen de todo, son capaces hasta de cuidar a su hijo mientras están subidos en el rodillo. No os riáis no, es totalmente verídico. Os dejo algunas de las cosas que he ido utilizando durante mis entrenamientos de rodillo para hacerlo más ameno:
– Escuchar el podcast de Ciclismo: Ciclismo Serio
– Escuchar música, un clásico
– Ver vídeos en Youtube de música, deporte, etc.
– Ver carreras de la Copa del Mundo de Cyclocross o Mountain Bike
– Estudiar (para los más aplicados…)
– Hablar por teléfono
– Leer revistas de ciclocross diversas
Y alguna más que me dejo en el tintero…
¿Qué tipo de rodillo utilizar?
Como ya os he dicho, una opción para un entrenamiento de calidad y efectivo es el más anticuado o rudimentario posible, el de rulos. Ahora bien, la tecnología a avanzado mucho y hoy día no es como antes. Cierto es que ahora mismo apenas hago rodillo porque, ¿para qué? Si no voy a competir en nada…prefiero ir al gimnasio o salir a rodar un rato y airearme.
Ahora bien, si volviese a los ruedos es muy probable que comprase alguno con internet y ANT+ que conectase con el Garmin, con Zwift, un tipo Bkool o incluso una Cardgirus ya que estos modernos dispositivos llevan el entrenamiento en rodillo a otra dimensión. El rodillo y el desarrollo se van endureciendo en función de la ruta fijada en la pantalla, ofrecen multitud de ratios y datos y además puedes conectarte a internet con tus amigos o competir contra ti mismo en etapas míticas del tour, por ejemplo.
Recientemente me he decantado por el rodillo de rulos ya que supone una mejora del equilibrio notable, no te despistas con nada y es plug & play. Es decir, no tienes nada que preparar. Bajas al trastero te montas en la bici y a rodar. También es más peligroso y un trasto para guardarlos. Tampoco es sencillo soltar el manillar para beber o incluso ponerte de pie para descansar la espalda o hacer series. Sigo siendo un romántico del ciclismo.


Si te gusta lo último de lo último, tendrás que decantarte por rodillos de transmisión directa, que son aquellos en los que directamente quitas la rueda trasera y enganchas tu bicicleta a los piñones del propio rodillo. La transmisión de potencia es del 100% e incluso los hay que se cuentan con las funcionalidades de la modalidad “virtual”. Cierto es, que este Tacx es una pasada. Os dejo una foto de la web de Tacx porque no me puede flipar más este rodillo. Creo que habrá que volver a los ruedos, solamente para probarlo…
¿Y tú? ¿Con que rodillo entrenas? ¿Cuánto tiempo? ¿Has notado mejoría en tu forma física?
Borja – Mr. Mooquer
– Gregarious en Mooquer cc –


Ride & Style
#mooquer
#rideandstyle
Estoy descuento. Si no se sufre no se gana.
Yo uso Wahoo con el programa Zwift y con programas de entrenamiento preestablecidos
He notado que cuando uso plató pequeño y piñón grande, sin hace cambios. El rodillo ajunta la resistencia automáticamente y es muchos difícil que cuando de inicio uso plato grande con piñones pequeños.
Mi progreso ha sido rápido y se siente cuando salgo a la calle con los compañeros.
Hola Carlos!
Sí claro, específicamente Wahoo y el programa Zwift es una auténtica maravilla de la innovación en cuanto al entrenamiento indoor en rodillo. Es mucho mejor que no hacer nada claro está.
Como bien dices, si no se sufre no se gana. No Pain No Gain 💪
Un fuerte abrazo,
Borja
Ride & Style
Hola estoy disfrutando mi rodillo de 3 rolos es muy rudimentario y ruidoso pero despues de 1 hora de rodar manteniendo un promedio de velocidad de 30 km y mantener el equiilibrio y sudar terriblemente sin parar en semaforos o bajadas es exelente lo recomiendo en estos dias de cuarentena estoy pensando en colocar un ventilador para disfrutarlo mejor aun
Hola Joe!
Muchas gracias por tu mensaje. Sin duda, el rodillo es un gran aliado para entrenar en invierno o días de lluvia, no hablemos ¡en cuarentena! Ahora bien, como comentas, un ventilador cerca es indispensable. Piensa que todo el entrenamiento es efectivo, no hay semáforos, no hay bajadas, ni zonas de viento a favor. Por tanto, has de controlar muy bien los tiempos, la hidratación y la ventilación.
Un abrazo enorme!
Borja
Ride & Style
Hola. Tengo unos de rulos de equilibrio pero ya que tú hablas de rudimentarios yo tengo unos aún más rudimentarios aún . Son de 2 rulos atrás y adelante tiene un soporte para el tenedor. Eso sí que es una auténtica reliquia. Lo tengo para mi padre. Estoy pensando retomar esto del rodillo por el tema de Covid19. Soy más de entrenar afuera.
Hola Leonardo!
Sí, aún recuerdo aquellos en los que la rueda delantera va fijada y no rodando. Incluso, si lo analizas, alguno de los rodillos más punteros actualmente utilizan ese sistema. Para el COVID 19 es un gran aliado el rodillo, especialmente para entrenar mientras dura la cuarentena y pasar de mejor manera este proceso.
Si miras cualquier tienda online de ciclismo, verás que están todos los rodillos agotados. Hasta los más caros.
Anímate y retómalo, ya nos contarás.
Un abrazo fuerte y gracias por tu comentario,
Borja
Ride & Style
Este año empecé a realizar entrenamientos en un rodillo de rulos, nunca había hecho rodillo y puedo decir que estoy encantado con el, para completar y realizar entronamientos de recuperación activa lo veo perfecto.
Hola Nacho!!!
Yo soy muy fan del rodillo de rulos la verdad, por su rapidez, sencillez de montaje y porque además de exigir concentración continua, mejoras mucho el equilibrio. Y no sólo eso, no desgastas las cubiertas tanto como en los rodillos convencionales.
Además, no hace excesivo ruido, a mí me gusta mucho. Pero considero que es realmente complejo utilizarlo. ¿Te adaptaste bien a él? ¿te apañaste rápido?
Un abrazo fuerte,
Muchas gracias por comentar,
Borja
Hola!! Soy un ciclista amateur de MTB, tenia mucha frustración cuando salia con mis amigos puesto que yo tenia poco tiempo para salir a montar, mientras ellos entrenaban de 4 a 5 dias semanales…como no, yo siempre el ultimo mono!! Pero, compre una bici de spinning y fui entrenando en casa todo lo que podía, si es aburrido pero con algunas clases de spinning en youtube le fui cogiendo el gusto. Conclusión ahora ya no soy el último mono y muchas veces soy el primero, dio un cambio radical mi resistencia, potencia y demás, conclusión… Hazte con uno!!!!
Hola Ayoze!!
Muchas gracias por escribirnos un comentario. Pues sí, es muy frustrante cuando tienes poco tiempo e intentas salir con tus colegas e ir a su ritmo. Hay gente que tiene la gran suerte de poder dedicarle una o dos horas todos los días al entrenamiento y eso quieras o no, se nota. Y se nota mucho. Por eso no puedes autopresionarte porque el ciclismo es una cuestión de tiempo, nada más. Total, ¿Que has notado el entrenamiento semanal en rodillo o spinning verdad? Claro, al final la clave está en hacer algo y no salir “de sábado” en “sábado” como me pasa a mí. Así, es imposible.
Es una cuestión de números, es imposible (salvo que seas un portento de la naturaleza) que dedicándole a la semana 3 ó 4 horas, llegues a superar a ciclistas que entrenan 2 y 3 horas todos los días. Por eso, lo mejor es no estresarse y disfrutar. Sobretodo disfrutar de este maravilloso deporte, del aire en la cara y de la bicicleta en todas sus versiones.
Un abrazo fuerte!
Thanks for comment,
Borja
Ride & Style