Hoy entrevistamos a Manuel Merillas, actualmente en el top 10 del ranking mundial de la UTMB World Series y la Golden Trail World Series – GTWS. Un deportista de alto nivel, acostumbrado a entrenamientos de máxima dureza e intensidad. Ha batido el récord de la Travesera de Picos de Europa y del Mont Blanc. Campeón mundial de Skyrunning Trail, campeón europeo de Skyrunning Ultra y campeón nacional de Trail.
Es un lujo para nosotros poder compartir nuestra filosofía de marca con un referente en el Trail Running mundial. Un apasionado del deporte, no sólo de Trail sino también del ciclismo. Una colaboración que nos llena de ilusión y orgullo
Manu ahora sí que vas a molar en la bici!
Entrevista a Manuel Merillas
– ¿Dónde está el secreto? En las piernas o en la cabeza
En la cabeza
– ¿Qué es necesario entrenar? La fuerza, el fondo o la psicología
Todo, si una de las 3 cosas no funciona, de poco te sirven las otras dos
– ¿Qué piensa uno cuando lleva corriendo 4 horas y aún le quedan 5 por delante con noche incluida?
Mil cosas. A veces pienso en el dolor de piernas y otras en algún pensamiento negativo pensando en todo lo que me queda. Normalmente voy pensando cosas personales, pero no con la carrera en concreto
– ¿Cómo puede un amateur preparar un Trail desde cero?
Pues sin ninguna presión, sin prisa pero sin pausa. Al principio olvidándote de tiempos y pensando en disfrutar, poco a poco el trabajo irá saliendo y ya puedes ir pensando en tiempos y ritmos
Entrevista a Manuel Merillas
– ¿Cuánto tiempo debería de tardar una “persona normal” en poder correr un Trail de 50 km? Es decir, una especie de maratón por el monte
Depende mucho, pero si es una persona que empieza de 0 y se toma en serio entrenar, en 2 ó 3 años ya podría
– ¿Cómo te gustan los recorridos? ¿Técnicos o rápidos?
Técnicos siempre!
– ¿Cómo afrontar una bajada con barro? ¿Algún truco para mantener los pies en el suelo?
Entrenar mucho en ese tipo de terreno, sabiendo dónde y cómo pisar y por supuesto sin miedo y con confianza. El miedo siempre hará que te caigas. Entrenar, entrenar y entrenar en estas condiciones, ese es el secreto
Entrevista a Manuel Merillas
– ¿Cómo elegir unas zapatillas adecuadas para el Trail? ¿Realmente son diferenciales
Dependiendo del terreno donde te guste correr y la distancia, tendrás que elegir unas o otras. También dependiendo del peso de cada uno. Sí se nota mucho la diferencia de unas a otras. Tienes que mirar por la comodidad lo primero, después, si prefieres con más o menos suela, el taco que necesitas…otra cosa importante es la durabilidad, al final son zapatillas que van a llevar mucho carga así que cuanta más calidad tengan los materiales, más van a durar
– En el ciclismo, ya sabes que la tecnología, la electrónica e incluso los nuevos materiales como el carbono están a la orden del día. No sé, dudo, si llegan a ser diferenciales para la práctica amateur. Seguro que a nivel profesional sin duda pero ¿En el Trail Running hay tanta diferencia entre llevar un material top o ir “con lo puesto”?
Yo creo que no con respecto a ropa y otros complementos. Lo más importante que si puede marcar algo la diferencia serían las zapatillas, es importante que sean de la mejor calidad posible


– ¿Cómo entrena un profesional del Trail Running?
Cada uno tiene su método, pero yo entrenando cada día, metiendo horas y horas de kilómetros y desnivel. Y no sólo corriendo. Creo que es muy importante alternar la carrera con otros deportes como por ejemplo el ciclismo para poder seguir metiendo volumen de entrenamiento sin tanto riesgo a lesionarte al no tener impacto. En invierno sky de travesía para descansar de la carrera a pie
– Hablemos de la nutrición ¿Qué comes en carrera? ¿Y los días previos a un gran evento?
Normalmente dátiles, fruta, jamón, membrillo, crema de chocolate, sales…y de vez en cuando algún gel. No tengo una comida específica, carga de hidratos todo lo que pueda y ya. No soy muy meticuloso con respecto al tema de alimentación
– ¿Cuál ha sido tu peor momento en carrera? ¿Y el mejor?
Cualquiera donde me haya lesionado o corrido con mucho dolor, como por ejemplo cuando corría con el aquiles mal y no podía terminar la carrera. El mejor en La Travesera del 2018 cuando conseguí llegar a meta después de la lesión, ya que pensaba que no volvería a poder hacerlo
– A muchos ciclistas, nos sucede que cuando estamos en una competición (por ejemplo un circuito de MTB) en la segunda o tercera vuelta la cabeza se nos viene abajo. Nos dan ganas de retirarnos a causa del esfuerzo y es realmente difícil salir de ese pensamiento y seguir durante dos o tres vueltas más. Esto, en una carrera de Trail de 10 horas por ejemplo, supongo que pasará ¿Cómo se gestiona?
Saliendo de menos a más siempre y adelantando puestos, esto es la mejor motivación para seguir adelante las horas que te queden hasta llegar a meta
– ¿Cuántos km entrenas al año? ¿Cuántas horas?
Aproximadamente 1.600 – 1.900 h al año
Entre ciclismo, carrera y travesía 23.000km y desnivel positivo entre 500.000+ y 600. 000+
– ¿Has pasado por algún momento difícil en la montaña? Desde fuera, parece que todos podamos calzarnos unas zapatillas e ir a Picos a correr o a visitar el paisaje pero ¿es algo realmente serio verdad? ¿Qué precauciones se deben de tener?
Si tuve varios sustos con avalanchas, roturas de cornisas, desprendimientos, caídas en malas zonas…
Sin la preparación y conocimientos adecuados es una temeridad meterse en ciertos sitios o hacer algunas montañas, así que cada uno tiene que ser muy consciente de su nivel y conocer lo máximo posible el terreno donde vas a entrenar antes de ir, para así adelantarse a los riesgos y llevar todo el material necesario
– ¿Cuáles son tus próximos retos? ¿Y qué nos puedes decir de la temporada 2023?
Pues me quedan pendientes varios retos por los Alpes que espero cumplir el verano del año que viene
Aún no tengo claro el calendario del año que viene, pero Zegama y Travesera son seguras y después espero hacer carreras más técnicas que las que hice este año.
– ¿Cuál es la relación de un corredor de Trail Running con el ciclismo? Vimos en la Travesera a un archiconocido Roberto Heras ¿Son compatibles ambos deportes?
Al final son deportes de fondo que se pueden compaginar muy bien, como es mi caso, gran parte del desnivel y kilómetros que saco a lo largo del año son en ciclismo de carretera y de montaña, pero creo que es muy complicado dedicarte a nivel profesional en los dos a la vez
– ¿Te gusta el ciclismo? ¿Te ves compitiendo en alguna prueba de MTB o Carretera?
Sí, me gusta mucho, todos los años hago alguna carrera de carretera o MTB. Si no me hubiera dedicado al trail, me hubiera gustado intentar dedicarme profesionalmente al ciclismo. De hecho me lo plantee cuando tuve la lesión
– Cada vez son más los ciclistas de montaña y de carretera, los que se animan en pretemporada a correr un Trail y ojo, ¡qué hacen incluso puestos de podium! ¿A qué crees que se debe? Quizá a ese fondo o a esa capacidad de ir durante muchas horas a una marchetta sin agotarse?
Creo que el ciclismo y el trail son deportes que se parecen mucho por su dureza, así que un ciclista que tenga la disciplina del entrenamiento y de sufrimiento, puede tener esa capacidad de aguantar una carrera de montaña con buenos tiempos ya que el fondo está ahí
Entrevista a Manuel Merillas
Deja una respuesta