Hace poco, leía en una revista un reportaje sobre la Toscana y una agencia de viajes que organizaba unas vacaciones ciclistas a todo lujo. Acompañado además, de varios ex – ciclistas profesionales. Cuando finalicé la lectura, soñaba con tener algo parecido en Asturias. De vuelta a casa en el coche, pensé en Ruth, en mi amiga Ruth, ¡pero si ya lo tenemos! Muchos de los lectores, amigos, seguidores y clientes de Mooquer, nos preguntáis asiduamente por las mejores rutas de ciclismo en Asturias. Recibimos multitud de emails y mensajes en las redes sociales, solicitando información sobre puertos como La Cubilla, el Angliru o incluso La Cobertoria. Algunos, nos pedís rutas por el occidente de Asturias en MTB o incluso, algunas por el centro, en Oviedo y alrededores. No os vamos a engañar, tenemos en mente organizarnos y crear un clubhouse al mejor estilo Rapha, donde periódicamente salgamos en MTB, Carretera, CX o Gravel en un ambiente distendido, tranquilo y sin KOM’s. Eso sí, al finalizar, café y donuts.

Mientras, si queréis organizar unas vacaciones con la bici y buscáis rutas de ciclismo en Asturias bien organizadas, con un buen track, un trato excelente, una ubicación prime y además, con una anfitriona de lujo ex – profesional como Ruth Moll, tenéis que enviarle un mensaje o visitar su página. Nos conocemos desde hace muchos años, hemos compartido carreras de MTB y de Cyclocross en Asturias y en media España y es una auténtica enciclopedia del ciclismo. De la competición, de rendir al máximo nivel, de leer carreras y circuitos, de bicicletas y material pero sobre todo es una gran persona. Os presentamos a Ruth Moll, gerente de Rutas Bici Asturias y durante muchos años una de las mejores féminas de España en MTB y Cx.
M: Lo primero, cuéntanos, quién es Ruth Moll
R: Mi nombre es Ruth Moll y tengo 10 años de experiencia como ciclista profesional. Poseo un amplio currículum deportivo en el que podemos destacar:
– 13 medallas en Campeonatos de España distribuidas entre las diferentes modalidades: mtb, carretera, pista y ciclocross
– Campeona de España de CX
– Campeona de España de Pista
– Componente con la selección nacional de mtb, pista, carretera y CX.
– Preseleccionada para los JJOO del 2000 y 2004
Actualmente sigo vinculada en proyectos relacionados con el ciclismo, mi proyecto personal que está funcionando es ofreciendo a cualquier tipo de cicloturista una experiencia en lo mejor de Asturias
M: ¿Cuántos años llevas montando en bici?
R: Vengo del voleibol LIGA primera división, empecé a competir con la mtb un poco tarde, a los 18 años, llevaré mas de 20 años practicando ciclismo
Ha corrido en el SCOTT Spain y BH Sierra Nevada entre otros
M: ¿Cuántos años competiste como profesional al máximo nivel?
R: Como profesional milité en diferentes equipos como el SCOTT Spain, Biosolan, Valencia Terra i Mar, BH-Sierra Nevada. En total, más de 10 años como profesional
M: Si tuvieras que elegir una modalidad: MTB, Carretera, CX o Gravel
R: Me quedo con mtb y Gravel, ahora da mucho juego una bicicleta de estas características
Calcetines de Ciclismo con envío gratis
M:¿Cuál ha sido el mejor circuito que has corrido de MTB? Aquel que incluso cuando yendo en la última vuelta has pensado: UAU!!! Qué pasada…
R: El circuito del mundial en Fort William (UK) , aquello para mí es el paraíso de la mtb, tengo muy buenos recuerdos y el circuito era espectacular
M: El mejor sitio del mundo para la práctica del ciclismo. Hay que mojarse y sólo vale decir uno…
R: Para mí Asturias lo posee todo, mucha montaña y variedad de puertos. Yo nací en un sitio privilegiado (Menorca) pero me quedo con Asturias, estoy enamorada de esta tierra y para la bicicleta es perfecto
M: ¿Cuál crees que ha sido el cambio más espectacular y rompedor que ha vivido el ciclismo?
R: El ciclismo está evolucionando mucho, el material es impresionante, los cambios que han realizado las marcas y el ciclismo actual es muy diferente a lo vivido antaño. En mi época se valoraba el nivel del ciclista, resultados y estar compitiendo en pruebas importantes. Actualmente hay poco nivel internacional en chicas (comparado en mi época) y ahora se valora mucho el postureo y tener muchos seguidores en RRSS
M: ¿Qué es lo primero que miras antes de montarte en la bicicleta?
R: Miro el tiempo que hace y en base a lo que me encuentro decido con qué bicicleta salir
M: ¿Cuál es la máxima cantidad de KM que has realizado en un año?
Mi mejor año, el 2000, tuve a mi alcance una plaza para los JJOO, realicé más de 20.000 kms, empecé a competir carreras de carretera en enero en Mallorca con profesionales y enlacé con mi temporada
M: El trofeo / maillot al que más cariño tienes
R: El del Campeonato de España de CX, aunque todos tienen mucho significado. Tengo muy buenos recuerdos de mi época con Scott Spain, tuve la suerte de compartir la temporada con José Antonio Hermida


M: ¿Ha mejorado el ciclismo femenino?
R: Ha mejorado a nivel deportivo (resultados). En carretera hay mucho nivel y mucho profesionalismo aunque en mtb no tenemos plaza olímpica, eso dice mucho. Actualmente, en el deporte femenino hay un boom, muchos movimientos ciclistas femeninos que ayudan a fomentar la práctica de este deporte. Está en auge el ciclismo femenino.
Old School vs New Cycling
M: ¿Cómo ves el ciclismo actual? ¿Era mejor el ciclismo old school? Aquel MTB de los 90…
R: Como comentaba anteriormente ha habido muchos cambios en todos los sentidos. Los que están empezando ahora tienen el lujo de poder contar con material muy bueno y accesorios de profesional total. Yo tuve la suerte de vivir la época pionera del mtb , y he vivido toda la evolución de las competiciones, material etc. pero me quedo con mi época
M: Has corrido con Hermida, con Paola Pezzo, con Marga Fullana, con Coloma… ¡Historia viva del MTB mundial. Cual crees que es y será un mito del ciclismo
R: Mito para mí ya que soy fan, es José Antonio Hermida. Un fuera de serie encima de la bicicleta y como persona. Marga Fullana marcó una era del MTB a nivel mundial, fue la que dio el salto femenino a la élite internacional del mtb
M: ¿Se parece algo el equipo SCOTT de entonces al actual?
R: En absoluto. Anteriormente casi todas la marcas tenían su equipo nacional ( junior, mater, elite, sub-23 y fémina) en los que estaban presentes en los circuitos nacionales de mtb, JB, Open de España y Coronas. Actualmente el equipo Scott está más enfocado a las copas del mundo y a las pruebas por etapas como la Andalucía Bike Race, Cape Epic, etc.
M: De todas las ruedas de ciclismo en Asturias ¿Cual es tu favorita?
R: La que adoro es la MTB, rueda gorda.
M: Si Rafa Nadal viniera a Rutas Bici Asturias ¿qué ruta le pondrías? ¿Una Cubilla quizá? ¿Un Angliru para testar?
R: Sin pensarlo le llevaría a subir La Cubilla y Les Praeres. Estoy segura de que lo disfrutaría y le haría sentir que está en un sitio como Suiza
M: Por qué tiene tanto éxito Rutas Bici Asturias y las rutas de ciclismo en Asturias
R: Asturias es un diamante en bruto que está por explotar en este ámbito. Yo llevo muchos años trabajando todos los detalles como los recorridos, trato al cliente y alojamiento de máxima calidad. Siempre con el objetivo de que se quede con esta experiencia y tenga ganas de repetir. Asturias lo posee todo, clima ideal en verano, buen paisaje y sin dejarnos la buena gastronomía que con la sidra lo desborda.
M: ¿Cuántos ciclistas han pasado ya por Rutas Bici Asturias?
R: Desde que inicié el proyecto, ya son más de 800 ciclistas los que han hecho las rutas de ciclismo en Asturias con Rutas Bici Asturias
M: También te atraen los nuevos retos como el alpinismo, cuéntanos un poco más ¡no paras!
R: Alpinismo…jajja. El pasado año me propusieron un reto que logré conseguir con éxito: Ser la primera mujer de Europa en subir el Kilimanjaro con mtb. A raíz de esa gran aventura tengo más retos en mente para este año, uno de ellos era subir una montaña muy conocida en Escocia. Por eso me inicié con el alpinismo. Estoy aprendiendo mucho y disfrutando con este deporte también duro y exigente
M: Si queremos pasar unas vacaciones increíbles en Asturias, disfrutar del clima, el paisaje, una gastronomía increíble y por supuesto, rodar por, quizá, el mejor lugar del mundo para la práctica del ciclismo ¿Dónde te podemos encontrar?
R: Podéis contactar conmigo a través de mis dos webs y en las redes sociales.
Borja – Mr. Mooquer
– Gregarious en Mooquer cc –


Ride & Style
#mooquer
#rideandstyle
Deja una respuesta