Lo tengo que reconocer, ha sido amor a primera vista. No lo he podido evitar, un capricho, un flechazo y por qué no, un arrebato de locura y emoción. Ha sido verla publicada y automáticamente poner a la venta mi Cannondale Fsi Carbon. Ese color tan elegante, gris y negro, la inexplicable atracción de la imponente Lefty Ocho y el salto de rígida a doble, han hecho que nueva Cannondale Scalpel 2021 pase a formar parte de nuestro hall of fame.

– Cannondale Scalpel 2021: La DOBLE en mayúsculas
Lo primero que me ha llamado la atención de la Cannondale Scalpel 2021 ha sido esa estética rompedora y elegante. No deja lugar a conjeturas sobre los coloridos ni las combinaciones, el gris y negro, es sin duda el más bonito de toda la gama Scalpel. Sabes que no pasará de moda, que no te aburrirá y sobre todo, que combinará con cualquier ropa ciclista, accesorios y componentes que tengas. Si quieres ir elegante, has de comprar la Cannondale Scalpel Si 3.

El resto de colores son molones pero…no es lo mismo.
Venía de más de 20 años montando bicicletas rígidas y hasta hace un mes, nunca había probado una doble. El veredicto no puede ser mejor, pero no todo ha sido un camino de rosas.
La primera sensación que tienes en una doble (en esta y en todas) es que vas más lento que en la rígida. Además, notas que la bicicleta es más pesada y más lenta de reacción. No todo es tan sencillo como en la rígida, no es Plug & Play, no vale con pedalear sino que tendrás que ajustar muy bien las geometrías, medidas de sillín / potencia / manillar y prestar mucha atención al ajuste de las suspensiones para ir realmente cómodx.
Calcetines de Ciclismo con envío gratis
Durante un par de semanas estuve realmente desmotivado con la opción de doble XC y añoraba mi veloz rígida. Estamos hablando de una diferencia en peso de más de 2 kilos y eso quieras o no, se nota. La anterior Fsi que montaba estaba montada full equipe y esta Cannondale Scalpel 3 se conforma con una gama media. Eso se nota, aunque ojo, el precio de tarifa 4.199€ hace justicia a la calidad de la bicicleta. Mi idea, no es otra que ir poco a poco mejorando y evolucionando los componentes ya que, claramente, quería ese color de cuadro.
El peso en talla L verificado (*mido 1,85 cm. y prefiero ir justo en una L que largo en una XL) con soporte para el Garmin, portabotes Tune, ruedas tubelizadas, líquido antipinchazos, bielas Cannondale Hollowgram Si y pedales Shimano XTR ha sido de 12,20 kg.
– Los primeros cambios
Lo primero que he cambiado han sido las cubiertas que trae de serie. Concretamente, las Schwalbe Racing Ray & Schwalbe Racing Ralph. Lo siento por Marotte, Fumic y Avancini, pero o yo soy muy malo, o esas cubiertas son infumables. El resultado ha sido una caída en la primera semana y dos pinchazos en menos de un mes. He montado las Vittoria Barzo en 2.25 y compuesto de Grafeno de las cuales ya os hablé maravillas en otro post. El cambio ha sido radical.
El siguiente cambio, ha sido un plato ovalado de 34 dientes Absolute Black ya que he notado muchísimo la diferencia de pedaleo (en la Fsi llevaba ovalado) y ese punto muerto de un mediocre cassette Shimano SLX. Sí, el mando de cambio y el piñón es un SLX y debe de pesar como dos toneladas y media, pero…es lo que tiene un precio ajustado en la nueva Scalpel Si 2020.
– Puntos fuertes (y muy fuertes) de la Scalpel 2021
Lo que más he notado ha sido la geometría y la comodidad de la bicicleta. Especialmente a la hora de subir, llanear y bajar. Ya venía de la familia Lefty, pero es que las horquillas de Cannondale son de otro planeta. La rigidez, la suavidad y la sencillez con la que trabajan es incomparable. En cualquier terreno con los amortiguadores abiertos se nota el trabajo de las suspensiones que aportan un extra de grip (agarre) y favorecen muchísimo el rodaje con cadencia. Sin perder tracción. Da igual que estés subiendo, bajando o pedaleando en el llano sentado. La confianza que dan es enorme. Y eso que no lleva llantas de garganta ancha (será lo próximo que cambiemos).
El cambio con respecto a la rígida es abismal. Está hecha por y para el monte. Es sin duda una bicicleta de carreras muy cómoda.
– La máquina de carreras definitiva
La bicicleta es agresiva en sí, cuenta con unas vainas cortas, una pipa de dirección muy pequeña y potencia de 80. ¿Potencia de 80 para un bigardo de 1,85 cm? Eso pensaba yo. Ni corto ni perezoso, quité todas las anillas de la dirección y puse una potencia invertida de 110. ¿Resultado? Una bicicleta ingobernable, lenta en curva y un zasca en toda regla por jugar a ser ingeniero. La geometría de la nueva Scalpel está hecha para montarse con potencia corta y pensada para ser tremendamente rabiosa en el monte. Especialmente notable en bajadas rotas y zonas de curveo. Digamos que es una bicicleta “muy brava“. El recorrido es de 100 mm. en Lefty y amortiguador Fox, más que suficiente si vienes de una rígida.


A buen seguro respetaremos las medidas de serie ya que sin duda, hay un trabajo muy serio detrás. La potencia de 80 ha llegado para quedarse. Es cómoda, es manejable y muy alegre.
– El Flex Pivot no es nuevo señores, Sauser ya lo llevó en su día
Aún recuerdo cuando siendo niño soñaba con la mítica Scalpel del Volvo – Cannondale que jugaba con la flexión del carbono en las vainas. Pues bien, en Cannondale han hecho un remember y la nueva Scalpel 2021 lo incluye de nuevo. Además, las vainas entran en la zona delantera, tapadas por un guardapolvo de goma junto a la caja de pedalier que evita en gran medida la suciedad y el barro en una zona tan delicada. Un sistema sencillo que además aporta una rigidez elevada al conjunto trasero. Vienen reforzadas con una goma de serie y estéticamente las vainas planas de carbono son brutales. Lo han bautizado como Chainstay Garage. El conjunto trasero es sencillo, de líneas suaves, rígido y está muy pero que muy trabajado. No han dejado nada al azar.


El paso de rueda es realmente grande, lo cual es todo un acierto debido al incremento de las medidas Boost y la utilización cubiertas cada vez más anchas. Además, en invierno podremos comprobar como en zonas comprometidas de barro un paso ancho de rueda facilita la labor
– La geometría es su punto fuerte
El tema de la geometría siempre me pareció una gran quimera de profesionales pero tengo que quitarme el sombrero y tragarme mis propias palabras. La geometría de la Cannondale FSI era brutal con el sistema AI (*sistema por el cual, tanto ruedas, como ejes & horquilla se alinean en línea recta en resumidas cuentas). La rigidez se notaba en cada pedalada, especialmente cuando pedaleas de pie con la Lefty bloqueada. Ahora, la nueva Scalpel ha heredado este sistema y se nota considerablemente. Es cierto, que los componentes llevan medidas especiales pero…¡Qué más da!
En el apartado de detalles, el cableado es interno, viene preparado para el entorno electrónico de cambio & tija, Lefty Ocho con una sola pletina, mando de bloqueo para bloquear a la vez Lefty y amortiguador así como un sinfín de “papel iron fish” que protegerá las zonas más delicadas del cuadro. Algo que maniáticos como yo, llevamos toda una vida haciendo. Gracias Cannondale.


El diseño y el cuidado de los ángulos de dirección & horquilla se notan desde los primeros minutos. Una posición agresiva, lanzada y muy cómoda. He notado un aumento de la distancia entre ejes con respecto a mi Fsi muy considerable. No por ello, he tenido la sensación de ir en una bici larga o lenta de reacciones. Todo lo contrario.
Cuenta con un dispositivo para llevar herramienta, Stash, que se coloca junto al portabotes. No lo hemos montado ya que preferimos no incrementar el peso de la bicicleta.
– Conectividad
Incorpora un sensor de rueda específico de Cannondale que se conecta con una App desarrollada junto con Garmin y facilita el ajuste de las suspensiones, te avisa de las revisiones y monitoriza la velocidad, kilómetros recorridos etc. Además, sirve para registrar cada mantenimiento, modificación de componentes o revisión que has ido realizando. Un punto a favor de las tiendas que podrán presentar un “libro de mantenimiento” electrónico en caso de venta.


– El montaje de la Cannondale Scalpel Carbon 3
Es un montaje modesto para qué engañarnos, pero es que lo que realmente estás comprando es un cuadro innovador, una inversión en i+D, una geometría de última generación y una horquilla que no necesita presentación.
Quizá unos frenos Deore sean acordes al precio, pero un mando y una piña SLX parecen una broma. Aún así, en su conjunto, todo funciona muy bien. Los periféricos son negros, de aluminio, de la propia marca Cannondale. Las ruedas STAN hacen su función y realmente, los bujes (Lefty Sixty delantero y Shimano normalito trasero) ruedan realmente bien.
Lo que no termino de ver, es el incomodísimo sillín Prólogo y esas cubiertas del demonio. Por lo demás, una bicicleta muy contenida en cuanto a la relación calidad – precio.
– Lo que no nos ha gustado de la Cannondale Scalpel 2021
Como te decía, los componentes SLX son uno de esos detalles que da un poco de bajón a los ciclistas más sibaritas. Sumado a no montar algo tan sencillo (y barato) como un matchmaker que una las manetas de freno Shimano Deore con la maneta del cambio, ahorrándose así una abrazadera en el manillar.
Un cuadro con tal nivel de detalles, necesita si o sí, algo que haga parar el manillar en caso de caída. Sí, me ha pasado, me he caído en la primera semana con la inevitable cruzada de manillar. No sabía si echarme a llorar sólo de pensar en marcar la parte superior del cuadro, pero no, por suerte estaba intacta. Eso sí, lo he forrado de papel iron fish transparente.


Un detalle importante, es que de serie, venían algo flojos los cables del mando del bloqueo, por tanto a la hora de bloquear quedaban unos centímetros abiertos que hacían muy incómodo (y estresante) el pedaleo en subida. Tras un ajuste y tensado, cuando bloqueas, la Scalpel se convierte en una Fsi rígida. Cuando sueltas, empieza la gozadera. Tanto es así, que incluso la estoy utilizando para entrenar en carretera y mismamente ayer, estuve a 10 segundos de batir un récord personal en un puerto habitual. Ojo, luego las dobles son lentas y no sirven para la carretera.
– Mucho ojo con la lefty ocho
Durante 8 meses me tiré rodando con la Lefty Ocho a medio gas. Es decir, con un recorrido que no pasaba de 7 cm, cuando realmente da 10. Tras multitud de visitas a mi tienda de confianza y continuos ajustes en rebote, compresión y presión de aire, me decidí a escribir directamente a Cannondale (servicio 10, muy rápido y en Español) y a un mecánico especialista en Lefty.
Me comentaron, que el problema que tenía mi Lefty Ocho es que necesitaba realizar un reset, que en muchas ocasiones debe de hacerse en la tienda antes de entregar al cliente. Por tanto, si no lo hicieron o, si lo hicieron mal, es probable que tengas que volver a hacerlo.
Por ello, me encontré durante meses rodando algo incómodo, con una Lefty que funcionaba un poco peor que la anterior que tuve, menos sensible, menos suave, más rígida y con menos recorrido ¿qué estaba pasando? Pues bien, una vez realizado el reset y ajustada la presión (llevo 120 Psi para 84 kg) la Lefty Ocho se ha vuelto, de nuevo, una vez más, en mi horquilla preferida.


Es sin lugar a duda, la mejor horquilla que he tenido nunca. Rígida, preciosa, suave y muy predecible. Lo mejor de todo, es que el bloqueo con cable de ambos amortiguadores funciona de lujo (no como la versión hidráulica). Y sencillamente, el funcionamiento general (especialmente ahora que da 10 cm.) es absolutamente genial.
– Tras año y 4 meses de uso
Bueno, realmente podríamos decir que los últimos 7 meses ha estado completamente parada. Primero, las bielas Cannondale Hollowgram se fisuraron y tuve que esperar por unas Leonardi Capo (encontrarás una review en este blog). Tras dos meses de espera por incompatibilidades varias y el maldito agosto, cuando me dispongo a estrenarlas parte el cambio Shimano XT de 12v. Otro mes y medio en el dique seco. Bueno, digamos que el uso es de un sólo año en términos generales. La bicicleta sigue bien, la horquilla también pero ojo porque empiezo a notar algo de holgura en la barra de la Lefty Ocho. Por supuesto, está en garantía y quizá la envíe para revisarla pero con esto quiero decir que no es una Lefty como la anterior. No es montar y olvidarse. Tiene muchos ajustes, es mucho más delicada y por ende mucho más cara de mantener. Las instrucciones indican que la revisión deberás de realizarla al año de uso a las 100 horas. Esto implica enviarla al servicio técnico y pagar unos 120€. Y yo me pregunto ¿Si está en garantía por qué tengo que pagar una revisión de 120€ por una horquilla que tiene un año?. No lo entiendo, lo siento Cannondale. Lo peor, es que si no pasas esa revisión pierdes el año que te queda de garantía. O eso dicen, porque en Europa todos los productos tienen que tener 2 años de garantía sin excusas.
Si quieres una buena relación calidad – precio y una bici rompedora, la Cannondale Scalpel Si Carbon 3 es la tuya.
Si además, quieres algo ligero e ir mejorándola, con unos 1.000€ – 1.500€ encima en ruedas y algún componente, le bajarás casi 1 kilo con facilidad.
Borja – Mr. Mooquer
– Gregarious en Mooquer cc –


Hola , he adquirido una carbon 3.En la tienda me convencieron de que mi talla era la M aunque mido 178 y la página de cannondale recomienda la L a partir de 175. Tengo dudas tras 2 salidas y no quiero modificar el comportamiento tocando la potencia. Al ver que con una diferencia igual para tu talla recomendada similar has elegido la menor , te agradecería me comentaras tus impresiones y motivación para elegir la más pequeña.
Yo vengo de una sapark rc team en talla M.
Muchas gracias de antemano por tus impresiones.
Un saludo
Hola Gregorio!
Pues mira, yo no me arrepiento de llevar la L frente a la XL porque ya de por sí la bici es larguísima. Con lo que, si llego a elegir una talla mas no la podría manejar. Por no hablar del peso…
Luego, hay otro tema, la conducción. La L al ser más pequeña, en mi caso, he tenido que ajustar con una potencia de 90 recta completamente y tija de serie pero eso sí, el sillín adelante del todo. He quitado todos los separadores de la potencia. La bici es super nerviosa bajando por culpa de esto. Digamos que es “muy racing” y quizá no sea cómoda para todo el mundo con este setting.
Lo más obvio sería haber elegido una XL, más larga entre ejes, más pesada y llevar menos tija sacada además de la potencia de serie. Yo mido 1,85 y llevo la L.
Yo prefiero ir a la talla “pequeña” que a la grande pero es que para mí prevalece la estética, el peso y la posición racing.
Luego hay otro asunto, no hay nada peor que una bici larga para el curveo. Si haces XC…lo notarás muchísimo, parece que entra la parte delantera en la curva y la trasera aún no ha llegado.
No creo que te hayas equivocado pero quizá te veas algo encogido o pequeño en esa talla. Me pasó a mí y también dudé.
Espero haberte ayudado,
Un abrazo fuerte y muchas gracias por el comentario,
Borja
Co – Founder en Mooquer
Muchísimas gracias. Ya tengo datos de sensaciones y comportamiento para adaptarla a mi gusto gracias a tus observaciones.
Un saludo crack
Gracias a ti siempre Gregorio, ya me contarás qué tal
Abrazo
Borja
Hola, como va la Lefty ahora?. Después de los comentarios que pusistes sobre lo delicada que es, parece que es para pensárselo mucho antes de comprar una bici de este tipo. Saludos
Hola Juan!
¿Cómo estás? Espero que todo bien. La lefty 8 después de un año y poco de uso está como el primer día. Sin problema. Funciona de manera increíble, bloquea genial y todo va muy bien. Hay que tener cierto cuidado con el agua a presión, tratarla un poco bien y sobre todo, ajustar muy por debajo de la tabla de presiones para tu peso. Ya que según la tabla, si metes lo que deberías de presión irá como una piedra. Yo peso 82 y llevo 135 psi. Podría llevar incluso 120. Además, debes de realizar lo que se denomina “un reset” de la horquilla cada 60 horas de uso aproximadamente ya que va perdiendo recorrido poco a poco y termina funcionando cada vez con menos recorrido. Es sencillo, se hace en cualquier tienda en 5 minutos o tú en tu casa con una bomba de hinchar horquillas. El tema es que, a mi parecer, esta Lefty es más delicada que la anterior, más de “pijaditas” de estar encima mirando y preocupándote por ella. Sin embargo la Lefty 2.0 fue poner y no tocar en 4 años. La casa te invita a que hagas mantenimientos “soft” cada año y mantenimientos más potentes cada dos años o así pero claro, cada vez que la dejas para un mantenimiento es un pastizal. Hay algunos que pueden hacerse en tiendas Cannondale pero otros te obliga a enviarla al Servicio Técnico sí o sí. Para mi gusto, es una gran horquilla, quizá la mejor del mercado, pero también muy cara de mantener. ¿La compraría? Sin duda. ¿Es mejor que una SID o una RS tope de gama? mmmm…tendría que probarlas. A mí personalmente me resulta más difícil dejar la Lefty 8 a mi gusto que la anterior (Lefty 2.0). Aquella fue poner y no tocar más. Tengo varios compañeros de grupetta que en el mismo tiempo ya han tenido que enviarla al servicio técnico.
Espero haberte sido de ayuda,
Abrazo!!
Gracias por comentar,
Borja
Ride & Style
Buenas Borja buen análisis,yo tengo una scalpel 2 del 2021 comprada en enero de este año,a los tres meses bella izquierda fisurada,cubierta por garantía y a los 3-4 meses otra vez la sorpresa,la misma biela fisurada aceptada de nuevo en garantía y con una previsión de entrega del primer trimestre del 2022 con una demora de seis meses en total, conclusión decepción con holowgram.
Hola Ridu!
No me hables de las bielas….el verano entero me he quedado sin salir en bici por culpa de precisamente lo mismo, biela derecha fisurada por la parte interna de la rosca.
En fin, un desastre. Eso sí, tengo que decir que esas Hollowgram eran las que traía mi anterior Fsi y tenían como unos 5 años.
Por lo que veo en Wallapop (donde estuve anunciando la otra biela que estaba sana) es un mal común. Es decir, le pasa a mucha gente. No sé si es que son demasiado ligeras, si es que deberían fortalecer el aluminio en alguna zona…
Un abrazo fuerte y muchas gracias,
Borja!
Ride & Style
Hola. Acabo de adquirir una, el mimo modelo y me pasa algo raro, suena mucho el plato de la transmisión en los piñones grandes. Algo como si el plato y la cadena no fueran compatibles. .. iré a la tienda pero me resulta raro.
Hola Juanfran!
¿Cómo estás? Si la bicicleta es de serie y no has cambiado ningún componente (ni tú ni la tienda) tiene que ser un tema de ajuste de cambio y/o desviador.
Revisa en cualquier caso que el guíacadenas esté bien montado y un detalle:
El cambio XT tiene una palanquita si lo miras de frente, que se mueve hacia delante o hacia atrás. Comprueba que tienes esa palanca hacia la derecha. Esto es lo que hace que el cambio tenga algo más de tensión y no se mueva hacia arriba, pegando con la vaina cuando estás bajando por sitios complicados.
En otro caso, me inclino por un tema de ajuste de cambio y/o engrase. Nada grave.
Abrazo fuerte y muchas gracias por comentar!
Borja
Ride & Style
Muchas gracias… lo miraré detenidamente, otra cosa, el bloqueo es total? o tiene detrás un pelín de “amortiguación” cuando bloqueo, la lefty es una tabla pero el fox no queda tan rígido.
Hola Juan!
Pues mira, estuve con ese mal tranquilamente 3 meses. Nunca antes había tenido una bicicleta de doble suspensión y pensaba que sería así, pero me extrañaba que la Lefty 8 quedase rígida y el amortiguador tuviera “juego”. Tras un par de visitas a la tienda donde la compré, tensaron el cable y definitivamente el amortiguador queda completamente bloqueado.
Puedes probar a tensar el cable en el tensor que hay cerca de la maneta, es una pieza redonda que gira sobre sí misma. Gírala hacia delante, o hacia la izquierda, y vete probando. Llegará un momento que habrá tensado el cable y el amortiguador quede completamente bloqueado.
Ya me dirás!
Espero haberte ayudado,
Un abrazo fuerte y muchas gracias,
Borja
Ride & Style
Hola Borja
Buen test de la Scalpel!!!
Tengo dos dudas. La primera sobre la talla. Mido 1,79 y 81 de entrepierna. En la tienda me aconseja la L. Qué opinas????
Y la otra es, si has probado la scalpel SE 1? Más recorrido de suspensiones pero no lleva bloqueo de las mismas al manillar (y me dicen que no se le puede poner). No sé si será una bici más lenta y pesada que su hermana con lefty. Estoy entre este modelo y la scalpel carbon 2!!!!
Por cierto, actualmente llevo bici rígida, una Specialized Stunjumper Marathon!
Muchas Gracias!
Hola Jose Antonio!
¿Cómo estás? Espero que todo vaya bien. Pues mira, sobre la talla supongo que estás en lo cierto, la L debería de servirte. Yo es la que llevo con 1,86 y me queda justita. Con lo que a ti, con 1,79 te quedará perfecta y no llevarás tanta tija de sillín como yo.
En cuando a los modelos, pues mira, en mi opinión depende mucho del tipo de uso que le vayas a dar. Yo también pasé de una FSi rígida a una doble Scalpel pero tenía claro que quería una doble de XC.
La SE1 es más de Trail, tiene más recorrido, manillar de doble altura, tija telescópica y no lleva lefty (para mí un punto en contra). Si además me dices que no bloquea o no se puede poner bloqueo desde el manillar, yo la descartaría por completo. Salvo que quieras dedicarte más al Trail o al Enduro Light.
Sin duda, la diferencia de la Cannondale está en la Lefty.
No hay mala elección, sólo deberás elegir para qué quieres la Scalpel. La Carbon 2 tiene menos recorrido, seguramente sea más racing, quizá más ligera y mas nerviosa. La SE1 te “salvará los muebles” en muchos sitios en los que tendrás que tirar de técnica con la Carbon 2.
Lo dicho, depende del uso que le quieras dar y por dónde quieres rodar.
Espero haberte aportado algo de valor.
Un abrazo fuerte y muchas gracias,
Borja
Ride & Style
Co – Founder en Mooquer.com
Hola, hablamos solo de alturas, pero para mi la longitud de pierna también es importante. Yo tengo varias Cannondale en M y estoy contento. Mido 183 y 83cm de entrepierna. He mirado las medidas con respecto a mis otras cannondale y la Scalpel del 2021 es mas larga.
Hola Daniel!
Sí, tienes toda la razón. No sólo es la altura del ciclista sino lo largas que tiene las piernas y la altura de cadera. Es cierto. La Scalpel 2021 me parece larga entre ejes. Mismamente esta semana intenté hacer rodillo con ella (uno de rulos de hace 20 años) y la rueda delantera no entra, sobresale por delante. No sé si es que el rodillo es muy antiguo o que la bici es muy larga entre ejes.
Un abrazo fuerte y muchas gracias por comentar!
Borja
Ride & Style
Hola Borja, que opinas de decidir el tamaño de la bicicleta segun el Stack y reach? En mi caso he visto que hay una web que se llama custom4.us en la que te calcula estos dos datos mido 183 con 83 cm de entrepierna. Según esta web en mi caso para una bicicleta de 29. Sale un stack de 61.1 y reach de 43,6. Mas cercano a una M que a la L. Según la altura sería la L y según estos datos la M. Que decidir es complicado.
Daniel!!
Uffff, es complicada la situación. Ya te digo que yo no voy convencido del todo si debería de llevar la L o la XL. Me guío por mi intuición ya que en más de 20 años compitiendo y montando en bici, nunca jamás he llevado una XL salvo una Specialized Tarmac en 58. Y lo cierto, es que iba fatal. La entrada en curva era malísima, iba demasiado estirado y muy incómodo de cuello.
En la Scalpel llevo L y debería de llevar quizá, por altura, la XL. Tengo mucha pierna y brazos muy largos, y por tanto me da la impresión de que voy encogido (reach corto). Ahora bien, la Scalpel tiene una cosa que no tienen muchas otras dobles: Y es la “posición de ataque”. Es muy racing, muy agresiva, entonces yo prefiero ir algo más ajustado y “pequeño” en las bicis, pero tener bicis más cortas y manejables en el monte.
Además, la XL de Cannondale iría hasta 1,95. Es decir, alguien que me saque a mí unos 10 cm. No lo veo. En tu caso estarás igual, la L me vale a mí que mido 1,86. Y es la que llevo actualmente.
Yo en tu caso, creo que cogería la L. No mides mucho menos que yo, aunque no sólo depende la altura, también el largo de pierna.
Lo que hice, fue forzar la situación y alargar la potencia hasta 90 mm. La tija la cambiaré y probablemente compre una con algo de retraso. También he ido ajustando poco a poco, la distancia del sillín. Te tocará salir varios días (o semanas) con la multiherramienta en el maillot.
¿No tienes opción a probar en la tienda M y L? Aunque no sea Scalpel.
Un abrazo fuerte y muchas gracias,
Ya me dirás,
Borja
Ride & Style
Hola! Estoy esperando una scalpel igual qe la tuya, y me gustaría saber tus sensaciones respecto al tallaje, ya que yo mido 1,77 y me he pedido una talla M (en teoría me debería de haber pedido una L) he acertado? Como son tus sensaciones sobre ella? Muchas gracias!
Hola Antonio!
La verdad es que es una faena. Estar entre dos tallas siempre te genera dudas. Yo aún a día de hoy, pienso en probar la XL pero me frena muchísimo el pensar que esa talla sirve hasta el 1,95.
En tu caso estás igual que yo, piensa que la talla L es la que uso y mido 1,86. Fíjate, casi 10 cm. más que tú.
Las sensaciones no son malas, irás un poco corto, muy metido en la bicicleta y llevarás bastante tija de sillín sacada. Yo le puse una potencia de 90 y he mejorado mucho la posición.
Estéticamente la bicicleta es más pequeña y algo más manejable. No voy nada mal, es más, no creo que fuese mejor en la XL.
Si hubiera sido tu, hubiera hecho lo mismo, comprar la M.
Un abrazo fuerte y muchas gracias,
Borja
Ride & Style
Hola Antonio,
Yo tengo la Carbon 2 y mido 1,77cm como tu, para mi sin duda es la talla correcta, la M.
Como bien dice Borja, sacarás más tija y alargas potencia….y tendrás el misil preparado para darle caña.
Solo te quedará disfrutarla, mi resumen de esta bicicleta en una palabra: BRUTAL
Saludos.
Cierto Mike, la bicicleta es espectacular.
Funciona muy muy bien. No puedo comparar con otras dobles porque es la primera que tengo, pero muchos compañeros llevan toda la vida con dobles y efectivamente, comentan que esta Scalpel es de lo mejorcito del mercado.
Un abrazo fuerte y muchas gracias por el comentario,
Borja
Ride & Style
Hola buenas.
Yo he comprado la scalpel 2 y creo que es la mejor opción ya que va montada en xt y ruedas carbono de 25.
Los neumáticos es lo más flojo de la bici pero las voy a dejar hasta que se desgasten.
Lo único que he cambiado ha sido la tija por una telescópica.
Un saludo.
Hola Alfonso!
Sí, la Scalpel 2 está muy bien. A mí personalmente no me terminaba de encajar el color naranja pero el montaje merece la pena ya que sólo las ruedas de carbono ya te cuestan más de 1.000€.
Yo pensaba lo mismo de los neumáticos pero lo cierto es que son “papel de fumar” y los quité a las pocas semanas. No hay quien maneje la bicicleta en mojado.
La tija telescópica es algo que tengo en mente, quizá la nueva DT Swiss.
Un abrazo fuerte y muchas gracias por comentar!
Borja
Ride & Style
Pues la tengo en el punto de mira.
Gracias por tu ensayo….y será en ese color.
Es la septima Cannondale que estara en casa, y la 9ª (vendi dos hace años).
Una maneta XT cuesta 50 €…pero vale la pena el cambio?
Piñonera? habra que esperar a ver si KCNC saca una 9-52 compatible con Shimano (o en caso de cambiar la rueda, montar una con buje para Sram, mas que nada por el 9)
Potencia y manillar integrados de la marca “Carbonchi jajaja by Aliexpress) y tija y sillin de la misma marca y le sacas un buen pico!!.
Neumaticos, estoy contigo, ya solo viendo el dibujo no me hacen ninguna ilusión. Pero bueno, quiza las versiones antiguas de esas que trae (atras una Noby Nick) o las Maxxis que llevo en la Rush29
Hola Miguel Angel!
Sí claro, hay una serie de cambios que hay que hacerle a la Scalpel, si o sí. Vamos, obligatorios. Quizá no se note nada entre el mando SLX y el XT estoy de acuerdo pero el resto de modificaciones que comentas, son necesarias. Espero que la disfrutes, el cambio con respecto a la Rush29 va a ser abismal. No sé si ya tenías una Scalpel porque veo que eres un auténtico fan de Cannondale. Lo primero de todo las cubiertas.
Ya me contarás,
Un abrazo fuerte!
Borja
Ride & Style