Hoy entrevistamos a uno de los corredores patrocinados por Mooquer. Él es Mirko Tabacchi, corredor italiano de MTB en categoría ELITE – UCI del equipo RDR Leynicese. Afronta un nuevo año enfocado en las pruebas de la copa del mundo XC e incluso le veremos por alguna parrilla de las pruebas e – bike.
– ¿Cuántos años tienes?
33 años.
– ¿Dónde vives?
Vivo en Vittorio Veneto Italia.
– ¿Desde cuándo montas en bici?
Empecé a montar en bicicleta a los 13 años, antes hice hockey sobre hielo.
– ¿En qué equipo correrás la próxima temporada?
Volveré a correr con RDR LEYNICESE en 2023.
– ¿Cuál es tu modalidad preferida y por qué? Gravel, MTB, Cx, Carretera….
Me encanta el off-road en general pero lo más divertido y placentero es sin duda el MTB.
– ¿Cómo se afronta lo que resta de temporada 2022 y 2023?
Ya estoy trabajando para 2023 y se dan todas las condiciones para hacerlo bien. Así que espero recuperar algo de la serenidad que me ha faltado en 2022 para poder concentrarme bien en las carreras.
– ¿Correrás alguna copa del mundo? ¿En qué carrera será tu debut?
Sí, participaré en la Copa del Mundo. Empezaré el 5 de mayo en Valkemburg e inmediatamente después me iré a Nove Mesto.


– Una de las grandes novedades del ciclismo es el Gravel ¿Qué opinas del Gravel? ¿Te animarías a competir? ¿Te ves en la parrilla de alguna copa del mundo o un mundial Gravel?
Bueno, es un formato bonito pero todavía no está bien definido. Diseñado para viajar, no para carreras reales. Por ahora es sólo una carrera por caminos de tierra. No tiene mucho sentido. En mi opinión, debería ser más técnico. Y sí, me gustaría probar algunos buenos paseos. Me refiero a esas vueltas de 300/500 km. Mi objetivo el próximo año será salir en las dos primeras parrillas de un mundial XCO.
– ¿Crees que en el mundial Gravel tienen ventaja los ciclistas de carretera o los de MTB?
Ahora las competiciones de gravel se parecen mucho más a las carreras de carretera que a las de XCO o XC. Así que sí, en mi opinión, tienen una ventaja.
– ¿Y las E – Bike? ¿Ya has probado alguna competición E – Bike?
Sí, he corrido en los campeonatos nacionales, terminando segundo. Tengo que decir que son carreras mucho más físicas porque la bici a conducir es más rápida y mucho más pesada.
– Cuando el domingo de carreras te levantas, subes la persiana y compruebas que lleva toda la noche lloviendo ¿Qué piensas?
Me encanta la lluvia . Al vivir en la montaña, donde llueve mucho y hay muchos bosques donde salen las raíces, creo que he adquirido mucha sensibilidad en
montar, así que en mojado voy bien. Hay que buscar la línea más directa posible para no pedir demasiado al agarre de los neumáticos.
– ¿Qué tipo de bajadas son tus preferidas?
Me encantan los descensos rápidos con terreno compacto y preparado. Pero se me dan bien los senderos como el de Nove Mesto, con raíces y rocas.
– ¿Y qué tipo de circuitos?
Absolutamente Nove Mesto o Val Di Sole.
– ¿Cómo entrenas la técnica en MTB?
En mi opinión hay algo que se tiene o no se tiene. Luego, por supuesto, hacer las cosas mil veces.


– ¿Qué puede hacer un ciclista amateur que compagina la bici, el trabajo y la familia para mejorar en MTB?
En mi opinión, una persona con familia, que tenga poco tiempo, sería mejor que saliera con alguien más experimentado para ver dónde monta. Se aprende mucho viendo a alguien.
– En el ciclismo hemos visto multitud de avances tecnológicos y más, en MTB. Cubiertas cada vez más anchas, ruedas de 29, materiales hiperligeros, electrónica, grupos inalámbricos, tija telescópica, etc. ¿Cuál es para ti el avance que más importante en MTB?
En mi opinión, la suspensión está haciendo grandes progresos y tendrán que hacer algo más en las geometrías de los cuadros para que se adapten mejor a las necesidades, combinadas, por supuesto, con los nuevos materiales hiperligeros.
Una bicicleta con suspensión construida hoy con los materiales de hace 20 años pesaría el doble que ahora.
– Si tuvieras que quitarle algo a tu bici, que sería ¿La tija telescópica, la horquilla de suspensión o el amortiguador trasero?
Tal vez el menos necesario (pero todavía importante) en mi opinión es el amortiguador trasero. Yo quitaría eso.
– ¿Crees que el MTB actual es mejor o peor que el viejo? Es decir, los circuitos han cambiado mucho, se corre menos tiempo y lo cierto es que los circuitos son cada vez más técnicos
Los circuitos han cambiado mucho, la gente corre menos tiempo y la verdad es que los circuitos son cada vez más técnicos. A lo largo de los años se han creado muchas disciplinas a partir del eliminator que dura 2′ como máximo y pasando por el maratón que se corre 5 ó 6 horas. Por eso es bueno que haya muchas disciplinas en las que cada uno se especializa donde mejor va. A mí personalmente me encanta el XCO moderno muy técnico.
– ¿Cómo de importante es el trabajo de fuerza (fuera de la bicicleta), el running o el core en el MTB actual?
En el XCO moderno la parte superior del cuerpo también es muy importante. Para una mayor estabilidad y mejor manejo de la bici.
– ¿Qué haces para no aburrirte en el entrenamiento en rodillo?
Simple…no entreno en el rodillo. Prefiero ir en la oscuridad y en la nieve.
Deja una respuesta