Nicole Pesse Mooquer patrocinios corredora patrocinada por Mooquer ciclistas profesionales patrocinados por marcas españolas
Hoy entrevistamos a la ciclista italiana de montaña Nicole Pesse. Nicole, se incorpora a la lista de corredores patrocinados por Mooquer para este año 2023. Ciclista profesional, joven, con gran futuro y proyección dentro del Mountain Bike. Entre otros puestos importantes ha sido subcampeona del mundo Team Relay en Leogang (Austria) y Campeona de Europa Team Relay en Monteceneri (Suiza).
M – ¿Qué edad tienes?
Hola, me llamo Nicole y cumplo 21 años el 5 de julio
M – ¿Dónde vives?
Vivo en el Valle de Aosta (Italia), rodeada de montañas y naturaleza, un paraíso para la bicicleta de montaña
M – ¿Desde cuándo montas en bici?
Podría contarte toda mi vida. Toda mi familia formaba parte de este mundo y me transmitieron su pasión desde muy pequeña. Al principio era sólo un juego, con el tiempo empecé a entrenar para alcanzar las metas de mis ídolos y ahora me gustaría convertirlo en un trabajo de verdad
M – ¿Para qué equipo correrás la próxima temporada?
Vestiré los colores de la escudería RDR Leynicese. Para mí no es sólo un equipo, sino una verdadera familia que ya me ha acompañado en mi camino de crecimiento como deportista en mis dos años como junior. Juntos hemos logrado grandes satisfacciones, entre ellas dos títulos de campeona de Italia y juntos queremos volver a subir a lo más alto del podio
M – ¿Cuál es tu modalidad favorita y por qué? Gravel, MTB, Cx, Road….
Es una pregunta difícil. Me encanta el ciclismo en 360 grados y he tenido mucha suerte porque he podido probar casi todas las disciplinas: carretera, pista, ciclocross, enduro, mtb…
Mis disciplinas principales son el MTB y el ciclocross y no podría elegir entre una de las dos, ambas me han dado grandes satisfacciones
M – ¿Cómo esperas la temporada 2023?
Será una temporada especial para mí. Por desgracia, el año pasado, debido a la covid tuve algunos problemas de salud que me mantuvieron alejada de las carreras y los entrenamientos

Precisamente me vi obligada a permanecer quieta durante casi 8 meses y mi última carrera se remonta a hace más de un año. Fue un periodo muy difícil y fue aún más duro tener que empezar de nuevo, pero ahora estoy bien y estoy deseando competir
M – ¿Correrás una Copa del Mundo y en qué carrera debutarás?
Sí, tengo previsto competir en las copas del mundo y la primera será en Nove Mesto Na Morave, pero empezaré la temporada ya en Grecia, en febrero
M – Una de las grandes novedades del ciclismo es el Gravel. ¿Qué opinas del Gravel? ¿Te atreverías a competir?
Todavía no he tenido la oportunidad de participar en una carrera de Gravel, pero me intriga mucho. Cuando compito en ciclocross, estoy bastante acostumbrada a entrenar por caminos de tierra y grava, quizás lo que más echaría de menos serían los kilómetros en las piernas que te da el ciclismo de carretera. Aun así sería una buena experiencia, y de hecho estaba pensando en apuntar algo en el calendario
M – ¿Y las E – Bike? ¿Has probado ya una competición de E – Bike?
Nunca he participado en carreras de E – Bike, pero el año pasado la utilicé a menudo para poder divertirme sin demasiado esfuerzo. No creo que participe en ninguna carrera próximamente
M – Cuando te despiertas el domingo de la carrera, levantas la persiana y ves que ha estado lloviendo toda la noche. ¿Qué piensas en ese momento?
Estoy feliz! A menudo he hecho la danza de la lluvia el día antes de una competición.
Puedo decir que me siento más cómoda y competitiva en el barro. Se lo debo al ciclocross, gracias a esta especialidad aprendí mucho y aunque las otras especialidades puedan parecer diferentes, la técnica y la habilidad en el barro siguen siendo las mismas
M – ¿Cómo afrontas los descensos técnicos en BTT? ¿Entrenas mucho la técnica?
El descenso siempre ha sido mi punto fuerte. Entrenaba mucho la técnica cuando era niña y lo sigo haciendo ahora. Creo que es muy importante en el cross country moderno cuidar la técnica para llegar a los descensos sin miedo, siendo más fluido y pudiendo así descansar lo máximo posible manteniendo la concentración.
Además, los recorridos son cada vez más físicos y técnicos, por lo que sin una buena técnica es difícil competir en una carrera de copa del mundo.
M – ¿Qué tipo de descensos te gustan más?
No me gustan los descensos artificiales, prefiero los naturales, largos, muy fluidos para soltar la bici, con raíces, piedras y poco polvorientos
M – ¿Y qué tipo de circuitos?
Lenzerheide y Nove Mesto son los dos circuitos de la Copa del Mundo que más me gustan y que más se acercan a mis características
M – ¿Cómo entrenas tu técnica en BTT?
La única forma de mejorar en técnica es bajar con gente que sea mejor que tú, solo es difícil superar tus límites haciendo cosas que te parecen más peligrosas
M – En el ciclismo hemos asistido a multitud de avances tecnológicos, y más aún en el MTB. Neumáticos cada vez más anchos, ruedas de 29, materiales hiperligeros, electrónica, grupos inalámbricos, tijas telescópicas, etc. ¿Cuál es para ti el avance más importante en MTB?
El mayor avance tecnológico en MTB fue la tija telescópica, me cambió la vida en el descenso. La instalé en mi bici hace 5 años y ahora sin ella no me siento segura haciendo pasos técnicos
M – Si tuvieras que quitar algo de tu bici, ¿qué sería: la tija telescópica, la horquilla de suspensión o el amortiguador trasero?
Creo que quitaría el amortiguador trasero. Lo hace todo más fácil, pero los senderos que hago ahora también los hacía antes con el delantero, así que con la tija me sentiría más segura y seguiría pudiendo rodar igual de bien
M – ¿Qué importancia tiene el trabajo de fuerza (fuera de la bici), la carrera o el Core en el MTB actual?
No hace tanto que entreno fuerza en el gimnasio, como mucho dos años. Creo que es muy importante cuando llegas a cierto nivel para dar el salto de calidad en las categorías en las que empiezas a ir en serio, no creo que sea fundamental en categorías inferiores
M – ¿Qué haces para no aburrirte cuando entrenas en el rodillo?
Cuando entreno en los rodillos, suelo ver películas o series de televisión para pasar el rato
M – ¿Qué esperas de la nueva colección Mooquer?
Estoy muy contenta de esta colaboración con Mooquer, estoy probando algunos productos y la calidad es realmente buena. Espero que esta colaboración continúe y, mientras tanto, ¡gracias por el apoyo!
Nicole Pesse Mooquer patrocinios corredora patrocinada por Mooquer ciclistas profesionales patrocinados por marcas españolas
Deja una respuesta