Si hay un grupo todoterreno especialmente apetecible, ese es el Shimano XT 12v. No sólo por su buena calidad y acabados, sino por el la relación precio – peso – prestaciones. Lo hemos probado y nos parece uno de los grandes vencedores entre los grupos de gama media – alta. Hoy, te traemos una comparativa con su hermano gemelo, el anticuado Shimano XT di2 11v.
Hace tiempo, publicamos una entrada reportaje sobre el grupo Shimano XT di2 11v y hoy, queremos compararlo con el renovado XT de 12 microspline.
¿Qué hay de nuevo viejo? Por fin, el desarrollo del Shimano XT 12v se ha actualizado
El grupo Shimano XT di2 de 11v pecaba de un desarrollo muy justito cuando se montaba con un monoplato, ya que su piñón grande era muy escaso con tan sólo 46 dientes. Quizá la velocidad de reacción de Sram con sus grupos electrónicos, inalámbricos y sus desarrollos Eagle, hicieron que el Shimano XT Di2 quedase anticuado al poco de nacer.
Lo que más nos gustaba, era el propio sistema electrónico di2, aunque cada día sufriéramos lo indecible para mover ese piñón de 46, pero como no había más, no quedaba otra que seguir sufriendo. Poner un cassette de otra marca, implicaba ruidos, mal funcionamiento, ajuste poco fino y principalmente, mal funcionamiento. Por eso, si querías Shimano electrónico en monte, tenías que asumir sí o sí, un 46. Esta, era la piedra de toque de muchos bikers para no montar el Di2.
El nuevo Shimano XT 12v M8100 mecánico ha evolucionado hasta un desarrollo máximo de 51 dientes ¡y vaya si se nota! la mejoría es realmente notable y se rueda muy muy cómodo. Por eso, al margen de la estética, el peso o una herencia muy marcada del XTR, la novedad principal de este año es el desarrollo.
¿12 piñones? ¿Para qué?
Han introducido tantos piñones en los cassettes actuales, que al final no sabes en que marcha vas. Me pone especialmente nervioso, no saber si me quedan 1, 2 ó 3 piñones por encima y al final, tengo la sensación de ir todo el día cambiando de marcha. Un auténtico rollo, pero esto, debe de ser algo personal. Además, con los nuevos desarrollos en monoplato de 32 dientes, se abusa excesivamente de los piñones pequeños cuando estás llaneando o bajando. No termino de verlo claro…
Lo llevo montado con unas manetas SLX y un cassette sencillo SLX. El funcionamiento del cambio es muy bueno pero quizá le falte un punto más al piñón y a la maneta de cambio. Se ven de baja calidad, incluso el plástico y el tacto de la maneta de cambio no es excesivamente bueno.
Calcetines de Ciclismo con envío gratis
Tiene una gran ventaja y es que cuando quieres bajar un piñón, la maneta ofrece dos opciones: Empujar por dentrar del puño o tirar por delante del puño, digamos que funciona en ambas direcciones y es realmente útil. Me encanta esta funcionalidad.
La maneta de cambio tiene una gran ventaja y es la integración con la maneta de freno para ahorrar así una arandela (I-Spec EV).
Es hora de un di2
A título personal, cambiaré el piñón, la cadena y la maneta de cambio para dejar todo el grupo en el nuevo XT de 12. ya que, salvo el piñón, el resto de periféricos no son excesivamente caros y creo que notaré la mejoría con respecto al SLX.
Como siempre, la suavidad es un plus en cuanto a Shimano y he de decir que funciona todo muy correctamente pero lo que tengo claro es que Shimano tiene que dar un paso al frente y lanzar la evolución del nuevo Shimano Xt Di2. Ahí estaré yo para probarlo ya que soy un fanático del cambio electrónico en monte. Quizá, lo que más me gusta es esa rapidez de reacción cuando te enfrentas a una subida: Cambia incluso sin pedalear! Es una auténtica pasada.
Por eso, creo que veremos muy pronto la evolución del Shimano Di2 con 12 piñones pero dudo que sea inalámbrico al igual que hace Sram. Si algo destaca Shimano es por la fiabilidad de su sistema electrónico, pero esto ya son conjeturas mías.
Mientras, seguiré rodando con el XT de 12. Tras más de 1.000 km de prueba, con barro, agua, polvo y mulltitud de cambios forzados, el cambio sigue robusto como un roble. Ni un sólo problema. Ni un ajuste. Sólo montar y usar.
Si buscas algo fiable, sencillo y que no de problemas: Shimano XT 12v. Para los más sibaritas, siempre tienen al gigante XTR.
Deja una respuesta