Durante toda mi vida he tenido diferentes bicis, de diferentes materiales, estilos, marcas y precios. Cuando empezaba en esto del ciclismo, hace la friolera de 20 años ya, montaba una Suntrack Gateway comprada en el antiguo Pryca (Carrefour) de la época. Poco a poco fui mejorándola, que si un manillar de doble altura Amoeba por aquí, una horquilla RST 221 por allá, grupo Shimano Deore, ruedas Mavic Crossride y demás.
Recuerdo el salto posterior a un cuadro Marin Hawk Hill del año 2000!! Alucino cómo pasa el tiempo. Ahora con 33 recién cumplidos ¿hace 20 años que comencé en el mundillo de la competición de MTB? No me lo puedo creer, sí, sí, categoría Cadete y ahora…Máster 30. Alucinante.

Aquella Marin molaba mogollón, a la RST le sucedió una horquilla Marzzocchi Bomber con bloqueo, frenos V-Brake AVID Ultimate, Manillar EDR de Titanio, Bielas Rotor Agilis, Ruedas Mavic Crossmax Ceramica, etc…Una pasada para un novato.
Cannondale Fsi – Carbon 1: Sin duda la más moderna, sin duda la más cara
Quizá también influye que cuando eres novato y comienzas en un deporte nuevo, eres joven, apenas tienes ingresos y tienes que aprovechar en eventos señalados como navidades, cumpleaños, fin de curso y demás para cambiar piezas. Aún recuerdo el sillín Flite de Titanio edición Pantani aquel verano que aprobé todo. Quién lo tuviera ahora…
Conforme vas creciendo y comienzas a trabajar, tus ingresos aumentan y por tanto puedes acceder a nuevas gamas de artículos dentro del ciclismo. Cierto es que siempre fui de pico fino y si hay un cambio XTR mejor que un SLX. ¿Quién no verdad?
Hace cosa de 4 años, tras un parón fuera de España, decidí volver y retomar el deporte que me apasiona: El ciclismo y en especial el Mountain Bike. Reconozco que no miré muchas marcas ni tiendas porque siempre me encantó Cannondale. Desde niño, siempre me fijé en aquellas bicicletas que se salían de lo normal, un tipo raro con el pelo de rizos que ganaba en la Grundig, una horquilla en la pipa de dirección y un tal Cipollini corriendo en el Saeco, hacían las maravillas de cualquier juvenil en los 90.
¿Por qué la Cannondale Fsi – Carbon 1 y no la Carbon 2?
No tenía mucha intención de comprar la Cannondale Fsi – Carbon 1 sino más bien la 2 y seguir fiel a mis principios. Ir poco a poco mejorándola. Creo que me gusta más el proceso de compra de componentes y mejora de la bici que el propio disfrute de ella. Es como cuando de pequeño comprabas la colección de “Coches de Rally” de Planeta d’Agostini y solamente te llevabas el chasis que entraba en el primer fascículo a 1€.
Calcetines de Ciclismo con envío gratis
La diferencias entre la Carbon 1 y la 2 son notables: Además del grupo hay tres aspectos clave:
– La horquilla Lefty de la Carbon 1 tiene bloqueo hidráulico desde el manillar (Lefty XLR 100) y es algo más ligera que la Carbon 2 (Lefty PBR 100)
– Las ruedas de la Carbon 1 son unas Mavic Crossmax SL tubeless y las de la Carbon 2 unas ZTR no tubeless
– La Carbon 1 venía con doble plato Shimano y la Carbon 2 con monoplato SRAM
Luego hay alguna diferencia menor en componentes, pero a grandes rasgos esas son, para mí, las principales diferencias. Además, del aspecto estético: La Carbon – 1 es negro mate. Preciosa. Apenas destaca, fiel al Ride & Style.

Por qué la Cannondale FSi es la mejor bicicleta de mountain bike del mercado (para mí)
Siempre fui muy escéptico y me lo tomaba a risa cuando a alguien se lo escuchaba o incluso lo leía en alguna revista: Por la geometría y la rigidez. Nunca me había parado a pensar en las posibles diferencias de geometría y rigidez de una bicicleta a otra. Sin duda es la bicicleta más rápida, más ligera, más explosiva y más rígida que he tenido. Contando que soy un biker grande (1,87 y 84 Kg) las bajadas con la FSi de 29 son pan comido. Desde que la compré me llamó la atención su potencia de 90 para una talla L. La dirección es súper ágil y la comodidad es increíble para ser una rígida.
Antes de comprarla, mi tendero me explicaba con detenimiento el tema del Si (System Integration) y todo el desarrollo de i+D+i que ha llevado a cabo Cannondale para que el conjunto de Ejes – Cuadro – Pedalier – Tija – Potencia – Horquilla sigan una línea recta. Todo en bloque, todo unido y diseñado para funcionar como si de un reloj suizo se tratase. Y vaya si lo consiguen…
Y lo cierto es que es la mejor bicicleta que he tenido en mi vida. La horquilla que mejor funciona y que mejor bloquea. La más rápida y rígida. La más brava.
Cómo hubiera deseado en mis años mozos de competiciones MTB – XC una Cannondale FSi.
No sé si compites o no, pero si quieres una bici ultrarrápida, ésta es tu bici. Especialmente si eres un viejo rockero, de los que aún anhelan sus días de gloria en los circuitos. Seguramente tengas familia, hijos, compromisos laborales y dispongas de poquito tiempo para rodar. Ahora bien, tú elijes si rodar a lo pureta o rodar a lo pro. Quizá nunca te subas a un podium ni te cuelgues un dorsal pero puedes sacarle la polvorilla a todos los caminos de tu pueblo. Asegurado.
Las novedades en las actuales FSi (2019) vienen de la mano de la todopoderosa Lefty 8, quizá la horquilla de XC más ligera del mercado. Según Cannondale, han mejorado en suavidad, ligereza y rigidez. Han aligerado nada menos que 250 gr. con respecto a la Lefty XLR 2.0 Carbon (2015). La pipa de dirección ha sido modificada, dejando de utilizar las ya habituales potencias OPI y pasando a potencias “normales”. La nueva Lefty 8 es además mucho más accesible en cuanto al desmontaje de la pinza de freno delantera y por último, la rueda trasera incluye eje pasante y no cierre rápido junto con el cableado interno del cuadro.
¿Te gustan tanto las Cannondale como a mí? ¿O eres más de Specialized, Giant, Mérida…?
Borja – Mr. Mooquer
– Gregarious en Mooquer cc –


Ride & Style
#mooquer
#rideandstyle
Hola Borja:
En primer lugar agradecerte la información que compartes a través de tu web.
Estoy en el “difícil” proceso de cambio de bicicleta (la actual es una Cannodale Habit 27.5 que va de maravilla).
Hago un uso variado de la bici, con salidas a rodar por pistas, senderas, trialeras de bajada, cicloturismo (bikepacking ) y pedaladas (preparando la Bike Ter y en mente la Pirinexus y algunas más cortas y explosivas).
Es difícil encontrar una opción “valida para todo” pero tal vez una Cannodale F-Si Carbon 3 / 4 podría acercarse a la polivalencia que necesito. ¿Qué te parece? ¿es una posibilidad? ¿seria conveniente disponer de dos juegos de ruedas o neumáticos (más montaña y otros cercanos a gravel / viajes)?
Muchas gracias.
Hola Aris!
¿Cómo estás? Gracias a ti por leer nuestro blog y escribirnos.
Te cuento, yo tuve anteriormente una Fsi y la bicicleta es una auténtica pasada, principalmente por la Lefty y la geometría Si que tiene. Subiendo es realmente cómoda pero en bajada es una auténtica máquina. Entra muy muy bien en curva y la posición “agresiva” de la dirección y la potencia, hace que vayas muy fino.
Si vas a utilizarla para rodar por pistas, quizá también algo de carretera y demás, la rígida te irá genial. Bloqueas la horquilla y tienes una bicicleta 100% rígida. Si además, acompañas con dos juegos de ruedas con cubiertas diferentes, unas mixtas y unas de MTB XC, tendrás la polivalencia que buscas.
Ahora bien, si vas a hacer más monte que otra cosa, vas a meterte tiradas largas, maratones y demás, creo que deberías de darle un vistazo a la Scalpel. La Fsi está muy bien para 2 horas, 3 incluso…pero en cuanto subes la duración, la espalda y el cuerpo pide una doble de XC.
El paso de 27,5 a 29 lo vas a notar muchísimo, aunque no sé que tallas llevas. Si llevas la S quizá estuvieras mejor con 27,5 pero no hay esa opción en Cannondale (creo).
En cualquier caso, yo uso la Scalpel con ruedas lisas para hacer carretera (70 – 80 km de media) y unas ruedas Hollowgram de Carbono con cubiertas de MTB para XC (monte). Iría mejor con dos bicis, una de carretera y otra de MTB, sin duda. Pero por ahora, con la disponibilidad de tiempo que tengo, es innecesario tener dos bicis. Una no la usaría.
El “monta y desmonta” de las ruedas es un poco rollo. Eje pasante en la rueda trasera, quitar la pinza (se quita muy fácil) en la Lefty y sacar rueda. Hay que hacerlo con cuidado, no es un sistema para hacerlo con prisas. Pero sin problema vaya, cambio todos los fines de semana.
Eso sí, compres lo que compres, imprescindible bloqueo en el manillar.
No dejes de escribirnos para lo que puedas necesitar,
Un abrazo fuerte y muchas gracias,
Borja
Ride & Style
Mooquer
Hola Borja:
Muchas gracias por la respuesta, es de gran ayuda, ya que has aclarado muchos conceptos.
Me gusta mucho la montaña, senderas, caminos, tiradas largas, ruta por carretera de unas cuantas horas , cicloturismo backpacking … con lo cual tal vez debería de decantarme por la Scalpel (era una opción que contemplaba, aunque pensaba que con la F Si podría acercarme al concepto más o menos gravel ).
La talla que uso es una M y creo que Cannodale ya no ofrece 27,5. ¿Crees que con esta bicicleta tiene sentido el cambiar ruedas (gravel / montaña?
El bloqueo en el manillar es una buena opción, ya que sino, en muchas ocasiones “te olvidas” de usarlo.
Saludos.
Uuuff es que te gustan cosas muy diversas y casi contrarias aunque relacionadas.
Quizá una Scalpel sea demasiado pesada para hacer carretera o bikepacking. Yo la uso en carretera y en talla L pesa unos 12 kg. Es una barbaridad.
Otra opción, aunque agresiva, sería decantarte por la Cannondale Topstone con la horquilla Lefty + amortiguación trasera. Dale una vuelta, es una bici para todo y para nada a la vez pero creo que quizá deberías de pensarlo.
Yo tengo dos juegos de ruedas. Unas de MTB XC y otras para carretera con cubierta lisa. Nunca voy a competir en carretera con lo que, para hacer 80 – 90 kilómetros me sobra. Ruedas lisas, 4 kg de presión y amortiguadores bloqueados. No es lo mejor, pero me sirve.
El bloqueo en el manillar es principal. Si es un extra, es necesario pagarlo. Lo amortizarás.
Para cualquier cosa, ya sabes.
Un abrazo fuerte y muchas gracias,
Borja
Hola! Tengo duda entre dos bicicletas mobiliario de la temporada 2019 al mismo precio. Se trata de la megamo factory 15 y la cannondale f-si 5 carbón. Muchas Gracias
Hola Luis!
¿Cómo estás? Muchas gracias por escribirnos. Hombre, las dos bicicletas son un pepino relación calidad precio. Cuadros de carbono, componentes de calidad, eagle y frenos shimano de disco (indestructibles y funcionales). Ahora bien, a mí, estéticamente me flipa la Megamo azul, comparada con la Fsi negra.
Veo a la Megamo “mas armada”, más agresiva y más racing. Mas PRO a fin de cuentas, fiel a nuestro estilo Ride & Style.
Ojo, porque la Megamo negra es brutal.
Yo, a igualdad de precio (faltaría ver el peso) elegiría la Megamo. Además, trae horquilla Fox, ruedas boost y cubiertas decentes (las de la FSi son papel de fumar y pinchan con salir a la calle)
Un abrazo fuerte,
¡Muchas gracias!
Borja
Ride & Style
Una pasada de bici, con mucho estilo y personalidad. Me encantan las mtb rigidas y llevo una scale rc, encantado con el comportamiento que tiene, aunque a veces se sufre con ellas como este fin de semana en la prueba de los corsarios de Llanes, se echaba de menos una doble de xc tipo epic.
Hola Nacho!!!! Es cierto que en ocasiones las rígidas van muy pero que muy bien, pero se echa en falta alguna ayuda extra. Yo lo noto especialmente en zonas llanas de mucha piedra. Es muy complicado seguir a una doble, pedaleando sentado sobre la típica piedra grande blanca que está pegada al suelo. Para bajar no hablemos…. Pero también es verdad, que hoy día hay gente que tiene dos bicis, la doble y la rígida, y en función del trazado, circuito o maratón que vayan a hacer, eligen una u otra.
Yo, que siempre he sido de rígida, creo que como “bici para todo” hoy día es una doble. Así que la siguiente que compre creo que probaré una doble (primera vez en mi vida tras 20 años en bici)
Abrazo fuerte y muchas gracias por comentar,
Borja
Ride & Style