La semana pasada, hablábamos de la importancia de entrenar con un medidor de potencia o no, en nuestro artículo sobre potenciómetros: ¿Sí o No? El debate está servido y hay opiniones para todos los gustos. Desde el ciclista que lo lleva montado sólo para mejorar a nivel personal, hasta el que lo utiliza con un preparador físico para preparar las carreras más importantes de la temporada. Nosotros, hemos probado el potenciómetro de Rotor y os traemos la Review – Prueba Rotor IN Power.

El primer mes con un medidor de potencia Rotor IN power
Lo hemos montado sobre una Cannondale Synapse modelo 2019 y de mano, cuando abres la caja del Rotor IN Power tranquilamente, café en mano, no puedes dejar de alucinar de lo bien hecho que está. Es precioso, lo sacas de la caja, le das mil vueltas, lo pesas en la báscula, memorizas el manual de instrucciones y te das cuenta que, después de gastar más de 600€ en el aparato ¡horror! ¡no trae una pila! hombre por dios…esto no se hace, que estamos como un niño en navidad…Punto negativo (chorrada)
Nos ponemos a instalarlo y parece ser que para la Cannondale, los casquillos que vienen en la caja deberían de ser suficientes (según las instrucciones) pero nada es tan fácil y sencillo como parece. Bicicleta al mecánico y tras media mañana de charla con el servicio técnico, damos por montado el potenciómetro. Punto muy a favor, la atención recibida por Rotor.
Sobre el uso del potenciómetro Rotor IN Power, supongo que será más o menos similar al resto de potenciómetros del mercado. Lo complejo de todo es interpretar los datos, con lo que tendremos que recurrir a la hemeroteca y ver si tenemos algún libro que pueda ayudarnos a cogerle el tranquillo.

Sobre la bicicleta
Los primeros días se hace imposible mantener la potencia en la zona deseada, sobre todo si entrenas por una orografía como la Asturiana, donde no hay un tramo que no sea subida o bajada. Configuramos el Garmin para visualizar las zonas de potencia y así tener un margen más amplio que con la potencia inmediata, aunque esté configurada para que actualice cada 3 segundos. Aun así, se hace muy complicado.
En la pantalla, colocamos al lado de la zona de potencia el tanto por ciento de la FC max, pues es un dato que nos puede servir de referencia ante el continuo baile de cifras, hasta que con los desarrollos y la cadencia podamos controlar los vatios. Cuando notas la diferencia con respecto a la FC es a la hora de hacer series. Es aquí cuando te das cuenta del concepto de los vatios y la diferencia con las pulsaciones. Ver los vatios reflejados desde el segundo uno y no esperar ha llegar a la zona deseada de FC, hace que el trabajo sea más efectivo y optimices el tiempo. Lo mismo sucede con las recuperaciones.
Calcetines de Ciclismo con envío gratis
Para seguir los entrenos y visualizarlos, casi todos los dispositivos que llevamos sobre el manillar son capaces de darnos los datos necesarios, la mayoría de los potenciómetros son compatibles con Bluetooth y Ant+, para verlos y compararlos en casa hay multitud de plataformas (unas de pago y otras gratuitas). Tiramos de lo sencillo y utilizamos por un lado, Garmin Connect y por otro Strava. Incluso Rotor tiene una aplicación con muy buena pinta, descargable para móvil, tablet y PC. Esta aplicación además de los datos comunes también te indica otros muy interesantes como la efectividad de la pedalada / torque. La única pega es que no hemos conseguido conectar la app del móvil con el potenciómetro (algo que también le ocurre a otros usuarios, según los comentarios de la Play Store)
La conclusión
Sobre si recomendaríamos a un amigo comprar un potenciómetro, SI, sin duda. Y además, le recomendaríamos específicamente el potenciómetro Rotor IN Power. Si te gusta experimentar y el presupuesto te lo permite, es una buena inversión, especialmente si tienes en mente cambiar las bielas.
Esta es nuestra Review – Prueba del potenciómetro Rotor IN Power, esperamos que sea de interés y pueda aclarar tus dudas a la hora de 1) montar o no un medidor de potencia y 2) comprar o no, un Rotor IN Power.
¿Y tú? ¿lo has probado? ¿Qué te parece? ¡Déjanos tus comentarios!
Borja – Mr. Mooquer
– Gregarious en Mooquer cc –


Ride & Style
#mooquer
#rideandstyle
Deja una respuesta