En el apartado de reviews de componentes de MTB, te traemos la prueba del grupo Shimano XT Di2 con monoplato Absolute Black. Pues bien, lo he montado en mi Cannondale FSi Carbon 1 donde anteriormente tenía montado un grupo Sram X0 de doble plato. Sí, yo también he sucumbido al monoplato y me he pasado al Shimano XT Di2 con monoplato Absolute Black ovalado de 32 dientes. El montaje final ha sido:

– Grupo completo XT Di2 (solamente mando derecho y sin desviador delantero)
– Plato ovalado Absolute Black de 32 dientes y direct mount en las bielas Cannondale Si SL
– Cadena Shimano XTR de 11v.
– Piñón Shimano XT 11 – 46 dientes
Primeras sensaciones con el Shimano XT Di2 con monoplato Absolute Black
Pues sinceramente fueron buenísimas. Desde el primer minuto. Para mí, es quizá uno de los grandes avances del ciclismo moderno, tras el bloqueo de la horquilla, el tubeless, los frenos de disco o los pedales automáticos. Las primeras pruebas las hice sobre pista en un recorrido llano y los días posteriores por el monte Naranco con subidas y bajadas continuas, trialeras, barro, agua y polvo. Vamos que lo probé en todas las condiciones habituales.

Lo que mas me llamó la atención nada mas probarlo fue la rapidez al cambiar. Es pulsar el botón de la maneta e instantáneamente cambia. Hace ese ruidillo de game boy tan molón y característico de Shimano Di2 que me flipa. Otro punto fuerte, es que puedes mantener la cadencia continua y sin saltos. Gracias además a la ayuda del plato ovalado, parece que nunca pierdes cadencia ni das pedaladas en vacío. Un acierto total.
A favor
La fluidez del grupo Shimano XT Di2 es asombrosa. Va finísimo, es Plug & Play total. Móntalo y olvídate. No hay nada que hacer, solamente disfrutar. Además, la suavidad de rodaje, de cambio y de pedaleo es una gozada. Marca de la casa por supuesto. Todo esto está muy bien, pero donde realmente creo que es imbatible es en terrenos sube – baja. El típico momento en el cual vienes con todo metido, tras una bajada, giras a la derecha y REPECHÓN. Toca bajarse, porque no tienes suficiente espacio para cambiar a un piñón más grande. Con el Shimano XT Di2 te puedes olvidar de esta problemática. Tocas el botoncito y sube (o baja) todos los piñones de golpe, en cuestión de segundos, sin apenas dar pedales. Me flipa tanto esto, que lo hago hasta queriendo, solamente para terminar de creérmelo. Sin esfuerzo, sin fuerza y sin dejarse el dedo gordo calcando botones.
La limpieza de la transmisión, así como el aspecto estético y visual del monoplato, con respecto al 2×10 que llevaba es abismal. Cabe decir que el cuadro de Cannondale está preparado para llevar el cableado interno y la batería en la tija. Con lo que, más limpio aún.

En contra
Obviamente tiene puntos débiles, el principal es el tema de los desarrollos. Intenté probar a montarle un piñón Sunrace de 11 – 50 pero no funciona ni es compatible con Shimano XT Di2 pero parece ser que sí con Shimano XTR Di2. La razón está en que el XT no tiene la versión de pata larga SGS (que sí tiene el XTR). Solo tiene la versión de pata media GS. Así que no quedó otra, piñón de #dieztoneladas Shimano XT 11 – 46.
Calcetines de Ciclismo con envío gratis
No os voy a engañar, mi estado de forma no es nada bueno y por donde salgo habitualmente hay muchas subidas y voy justito. Digamos que me haría falta un piñón más, para poder ganar cadencia en paredes. Pero repito mi estado de forma actual es lamentable. Incluso llegué a montar el Goatlink y en el piñón grande (50) quedaba muy estirado y en el pequeño (11) la cadena larguísima.


Otro punto débil es el peso, mi bici actual está en los 9,7 kg en talla L. No es hiperligera, y seguramente habría ahorrado unos 200 – 300 gr. con un Sram X01. Digamos que versus comparables en precio, los hay más ligeros. Peeeeeero no serían electrónicos.
Con respecto al mantenimiento, lo he lavado varias veces con agua a presión tras haberle metido una buena sesión de barro por el monte y sin problema. Funciona a la perfección. Ni un fallo. Aún recuerdo cuando hace 7 – 8 años, veía a los pros de Cyclocross probar el Di2 en la Copa del Mundo en Igorre. Y os aseguro que el trato que le daban no era delicado. Tras varios meses de uso no he tenido ni un fallo, ni un problema, ni un ajuste. Me he olvidado de que llevo una bicicleta con cambios. Minimalismo en estado puro.
Interfaz, conectividad y APP de E – TUBE
Esto me flipó en colores. Nada mas montarlo me baje la app de Shimano Di2: E – Tube. El primer consejo que te doy es que cargues la batería entera (tarda una hora y poco) y después lo vincules a la APP por bluetooth con tu teléfono móvil. En otro caso, al conectarlo por primera vez (como me paso a mí), actualizará el firmware y petará. No arrancará más. Pero no te asustes, en algún foro leí que había que sacar la batería de la tija, tenerla un minuto desconectada sin cables etc. Nada, se había acabado la batería. Cárgala y luego conéctala.


Para conectarla al móvil 1) Activa el bluetooth del móvil 2) Mantén pulsado el botón de la centralita unos segundos hasta que aparezca la letra C (si no has actualizado el firmware no aparece la letra C) y ya está. Ya puedes trastear con el Di2.
¿Qué puedes modificar y ajustar con un monoplato? La velocidad de cambio, el botón que quieres que suba o baje piñones, el pitido, sí sube de dos en dos, de tres en tres o de golpe cuando mantienes pulsado el botón de la maneta, etc. Si tuvieses dos platos podrías incluso quitar la maneta de cambio izquierda (desviador) y ajustar con la app que en determinado piñón suba o baje automáticamente el plato. Una pasada.
Es vital que desconectes la app cuando termines, salgas de ella y desactives el bluetooth del teléfono o el Di2 no funcionará porque entenderá que el sistema sigue conectado y estás ajustándolo. También puedes conectarlo por el cable al PC. Además, pude conectarlo a mi Garmin 1000 y sincronizar el nivel de batería y número de piñón en el que voy actualmente. Incluso, te dejará actualizar la batería, los mandos de cambio y el desviador a las últimas versiones. Te recomiendo que esto los hagas con wifi y la batería al 100% tanto en el teléfono como en el XT Di2.
¿Y tú? ¿Has probado el Shimano XT Di2? ¿Qué desarrollos llevas? ¿Cuáles son tus sensaciones?
Un abrazo enorme,
¡Nos vemos en la bici!
Borja – Mr. Mooquer
– Gregarious en Mooquer cc –


Ride & Style
#mooquer
#rideandstyle
Hola. Has intentado probar todas las soluciones posibles?
Me refiero; yo en mi bici tenia 2×11 con un cambio identico al tuyo pero mecanico. Y me venia con pata media. Compre la pata larga y la monte yo mismo en casa. Me funcionó OK con el 50t.
Sera que aunque el cambio no se venda con la pata larga y su montaje en el cambio sea idénticamente igual (es algo tipoco en shimano eso) y por tanto se le podria meter la larga? Ya se que es tarde para eso teniendo tu flamante scalpel. Es solo curiosidad pero es que soy muy fan de esos trasteos y montajes un poco pasando de las limitaciones del fabricante.
Saludos
Hola Cami!
A ver el tema es la pata larga, está claro. En el electrónico, resulta que no dejaba subir a un piñón tan grande, o bueno, sí dejaba pero claro, iba estiradísimo. Ahora con el nuevo XT de 12 mecánico llevo un 51 y funciona perfectamente. Lo gordo, es que en el XTR di2 de la serie que yo tenía, sí que se podía cambiar la pata del cambio a una mayor, pero en el XT no. Menuda faena. También te digo, me acostumbré a ir con el 46 y subía por los mismos sitios que ahora. Eso sí, con mas tranca, ajajaj.
Abrazo enorme,
Mil gracias por comentar,
Borja
Ride & Style
Hola again!
Pues a raiz de leer el articulo, y como soy un freak de la mecanica anduve investigando y si que vi de gente que monto pata larga en el xt di2. Como bien dices no existe para el di2 y no hay posibilidad de ponerla de manera oficial, cosa que no sabía. Pero segun vi parece ser que la del xt mecanico sirve. Y hay gente que la ha puesto y funcionado con un 50, ser es una ñapa pero parece que funciona.
Yo en mi XT mecanico en su dia si cambie la pata a la larga para pasar a monoplato, ahora tengo el nuevo cambio XT12v y aluncinante lo mejor que va que el viejo, eso si, si hubiera tenido un di2 como tu, no se me habría ocurrido meter mano ahi para cambiar pata, para mi hiciste bien.
Me gusta más tu solución. El 46 y a apretar los dientes ya se yo que le pones bemoles.
Aunque todo esto sea historia ahora ya con tu flamante scalpel, muy guapa por cierto.
Por cierto buen articulo como siempre, cada vez que me sale en recomendado me lo leo, siento gran curiosidad por el di2.
Hola señor!
Sí, es cierto que algún invento vi en su día por internet. Parecían acoplar la patilla del XTR en el XT pero eso ya era demasiado para mí. En cualquier caso, el problema es que Shimano sacó antes de tiempo un grupo electrónico sin mirar en los desarrollos porque inicialmente era para llevar con doble plato (el desviador cambiaba sólo cuando la cadena se torcía al llevar plato grande y piñones altos). Pero claro, al montar monoplato el chollo no funcionó y SRAM “les comió la tostada”.
Ahora, con el 51 de piñón grande y 12v. se dice y se oye que Shimano está trabajando en el nuevo Di2. Ojo porque funcionar, funciona de lujo. Yo quedé muy contento y no descarto volver a montarlo con otros desarrollos en la siguiente evolución.
Un abrazo fuerte!
Mil gracias por comentar,
Borja
Ride & Style