Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 21! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas exigentes que aman los calcetines altos. En el capítulo de hoy, hablaremos de un fenómeno mundial en cuanto al nuevo ciclismo se refiere: Hoy, toca hablar de gravel, porque el gravel está de moda.
Recuerda además, que este episodio está patrocinado por Mooquer y tienen envíos gratuitos a toda España en su tienda de ropa para ciclismo. ¿Genial no?
No cabe duda de que el gravel ha llegado para quedarse. Irrumpió por lo bajo, sin hacer ruido y hoy por hoy, es una de las disciplinas más demandadas a nivel mundial. Ha contentado a multitud de ciclistas y usuarios ya que su polivalencia hace que puedas rodar tanto por pista, como por caminos no asfaltados y carreteras.
¿Pero el gravel es para todo el mundo?
Podríamos pensar que sí. El gravel es una modalidad ciclista a caballo entre la bicicleta de carretera y una de cyclocross. Sin embargo no te servirán, salvo que seas realmente hábil con la bicicleta, para rodar por los mismos sitios que ruedas con la bici de mtb. Es decir, digamos que es una bicicleta polivalente de carretera.
Te permite muchas licencias en cuando a rodar por pista ancha, de gravilla (por eso Gravel) y buen piso. También en zonas de barro ya que se parece mucho a una bicicleta de cyclocross.
Sin duda creo que es accesible para todo el mundo ya que se trata de una bicicleta muy divertida, que resultará de utilidad tanto para los ciclistas amateurs como para aquellos más experimentados.
Bikepacking
El bikepacking y las bicicletas gravel están unidas. Han nacido para combinarse ya que una de las ventajas del gravel es la polivalencia en grandes rutas. Son bicicletas más cómodas para largas tiradas y rodar fuera de pista. Además, generalmente montan frenos de disco y cubiertas más anchas que aportan un plus de comodidad.
¿Es el gravel útil en cualquier terreno?
Obviamente no. Y aquí es donde veo el handicap ya que en zonas montañosas con grandes desniveles y mucha piedra, será casi imposible disfrutar de una bicicleta gravel. Primero por unos desarrollos escasos para subir grandes pendientes y segundo por la ausencia de más balón en la cubierta, una peor posición para bajar y la ausencia de suspensión.
El gravel es top
Sin duda, rodar en una bicicleta gravel es sinónimo de ser un ciclista con estilo. Es trending, es molón y al final, gusta. Las marcas ya se han puesto manos a la obra con nuevas bicicletas, componentes y todo lo necesario para lucir un look & field con estilo propio.
No tardaremos en ver nuevas competiciones, copas del mundo, mundiales y largas carreras por etapas específicas para gravel.
Welcome gravel!
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos.
No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta