Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 22! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas exigentes que aman los calcetines altos. En el capítulo de hoy, hablaremos del boom de las e – bike y de todo lo que conlleva para el ciclismo.
Recuerda además, que este episodio está patrocinado por Mooquer y tienen envíos gratuitos a toda España en su tienda de ropa para ciclismo. ¿Genial no?
La crisis del coronavirus ha traído muchos problemas para la sociedad pero como no hay mal que por bien no venga, también ha traído una serie de ventajas y una de ellas es el deporte. La sociedad (entre la que me incluyo) se ha vuelto más saludable y ha comenzado a hacer deporte. Uno de los grandes beneficiados es el ciclismo y en especial, las e-bike.
El boom de las e-bike
Exactamente ¿qué es una e-bike? una e-bike no es más que una bicicleta eléctrica. Generalmente se trata de una bicicleta de mountain bike con una batería eléctrica incorporada. Lo primero que vas a pensar es que se trata de una moto, pues no. Todo lo contrario. No es una moto, no tienen acelerador sino que cuentan con un asistente del pedaleo que te ayudará cuando lo necesites. Muchas de ellas incluso, necesitan un mínimo de velocidad para funcionar, por eso, no pienses que es montarse y acelerar. No.
Por qué todos quieren una ebike
Muy sencillo, porque uno de los principales inconvenientes que tiene el mountain bike o el ciclismo en general, es el estado de forma. Es decir, si no cuentas con un estado físico aceptable es probable que sufras muchísimo en cualquier salida y más, en el monte. Por eso, una e-bike te permitirá seguir con tu vida sin normal sin llevar una vida de monje. Además, podrás rodar por los mejores lugares sin apenas cansarte e incluso aprovechar al máximo tu tiempo disponible puesto que podrás rodar más kilómetros gracias al motor eléctrico.
Las ebike han cubierto un nicho de mercado que estaba sin explotar. Han dado la solución a multitud de usuarios que anhelaban acudir al monte con sus bicicletas pero siempre tenían el mismo freno: El estado de forma y la dureza de este deporte. Por eso, la ayuda de un motor eléctrico acercan a todos estos nuevos ciclistas un deporte reservado para unos pocos.
Los problemas de las e-bike
Uno de los principales handicaps es su elevado precio. Es normal, las bicicletas han subido mucho de precio, pero especialmente las bicicletas eléctricas son realmente caras. Los precios rondan los 3.000 / 4.000€ pero esto es como todo, dependerá de lo que tu bolsillo esté dispuesto a soportar.
Además, debes de controlar muy bien las cargas y recargas de la batería para aumentar su vida útil y tener muy en cuenta que puedes “quedarte tirado” en cualquier momento y deberás de dar pedal. Sin ayuda.
Dar pedal sin ayuda en este tipo de bicicletas es realmente duro porque por norma general rondan los 19 kilos. Por tanto, uno de sus principales problemas es el peso de las ebikes. Piensa como referencia que una de las mejores bicicletas eléctricas que hay, la Specialized Turbo Levo pesa unos 17 kg. De ahí, hacia arriba.
Además, has de tener claro que el mantenimiento es mayor y las posibilidades de desgaste son mayores también. A mayor complejidad técnica de la bicicleta, mayor gasto en mantenimiento debes asumir.
El efecto devastador cuando te pasa una ebike
Supongo que te habrá pasado: Estás haciendo una serie en una de las peores rampas que conoces, vas a 190 ppm y ya no puedes más. Sientes algo detrás de ti, escuchas el rozamiento de las ruedas, pero realmente no sabes lo que es. Te parece imposible que te alguien pueda hacerte frente ¡pero lo peor no es eso! lo peor es que te quita las pegatinas a pasar y tú no puedes ni pensar en bajar un piñón. Sí, te ha pasado una e-bike ¿qué es lo primero que has pensado? Lo sé, seguro que te han venido a la cabeza pensamientos como “eso no es deporte” “eso no es mtb” “eso no es entrenar…” “yo para ir en una eléctrica no salgo”…
Bueno, en el capítulo de hoy te contaré por qué no debes estresarte ni renegar de ellas. Son otro tipo de bicicletas más para otro tipo de ciclistas y usuarios.
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos.
No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta