Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 26! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas con estilo. En el capítulo de hoy, hablaremos de la carrera de XCM (MTB por etapas – Maratón) más espectacular del mundo. Esa con la que todo biker sueña. Aquella que no podemos dejar de correr antes de morirnos. Es sin lugar a duda, la más grande entre las grandes, estamos hablando de la Cape Epic.
Este episodio está patrocinado por Mooquer y tienen envíos gratuitos a toda España en su tienda de ropa para ciclismo. ¿Genial no?
Qué estamos haciendo en Mooquer
Actualmente nos encontramos diseñando las nuevas gorras y la ropa de ciclismo de primavera – verano. Además, estamos a punto de estrenar una nueva composición de calcetines sencillos con diseños básicos y colores muy elegantes. Una colección que combina con cualquier color de ropa y cualquier tipo de zapatillas.
La Cape Epic es sin lugar a duda la mejor carrera de MTB del mundo
La carrera Cape Epic se celebra en Sudáfrica y este año se ha trasladado al mes de Octubre tras la cancelación (un día antes del comienzo) de la carrera en 2020. La prueba consta de 7 etapas + 1 prólogo y es realmente dura. Si piensas que la Cape Epic es un paseo ciclista, estás muy pero que muy equivocadx.
Se ascienden más de 15.000 metros de desnivel y hacia la mitad de carrera es cuando la cosa comienza a ponerse seria. Sobra decir, que a partir de este momento, las bajas y abandonos van en aumento.
Vete ahorrando: El precio de acudir a una carrera con los mejores. ¿Cuánto cuesta la Cape Epic?
Una carrera de más de 7 días en Sudáfrica por equipos (parejas) donde la inscripción incluye desayuno, cena y alojamiento. Pero no, no es en un hotel de 5 estrellas, es en una tienda de campaña en medio de la nada. Según nuestros cálculos, entre inscripción, viajes y mantenimiento allí, te saldrá por aproximadamente 4.500€ – 5.000€.
Eso, suponiendo que puedas inscribirte y entres dentro de las 100 primeras plazas. Ya que, al igual que muchos Ironmans, la inscripción de la Cape Epic se agota en pocas horas.
Has de tener muy en cuenta que vas a correr una carrera contra profesionales. Sin ir más lejos, en el año 2019 (recuerda que en 2020 no se corrió a causa del COVID) los vencedores fueron Forster y Nino junto con Avancini y Fumic. Lo más granado del MTB mundial. Y quizá, con un poco de suerte estés tú allí con tu pareja, dándolo todo y disfrutando de la carrera más elitista de MTB del mundo.
Las inscripciones andan por unos 2.500€ por persona, sólo la inscripción. Luego, tienes que llegar hasta allí, conseguir billetes de avión, facturar la bicicleta, etc.
¿Merece la pena ir a una Cape Epic?
Nosotros creemos que sí, sin lugar a duda. Quizá sea una carrera con un coste alto, quizá haya ciclistas que prefieran correr otras muchas como la Swiss Epic o un Iron Bike. Pero lo que está claro es que la Cape Epic te permite correr contra tus ídolos. Es como si te dejasen correr una semana del Tour de Francia. Vivir todo ese espectáculo desde dentro y sentirte como un auténtico Pro. Cierto, no al alcance de todos los bolsillos.
¿Has pensado en correr la Cape Epic? ¿Quizá la has corrido? Esperamos tus comentarios e impresiones. Sin lugar a duda, es una de las pruebas que tenemos marcadas en rojo. Algún día la correremos.
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta