Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 27! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas con estilo. En el capítulo de hoy, hablaremos de las ganancias marginales. Seguramente has oído hablar de ellas, especialmente si eres un aficionado al ciclismo de carretera, pero ¿Son realmente útiles? ¿Debemos obsesionarnos los amateurs con ellas?
Este episodio está patrocinado por Mooquer y tienen envíos gratuitos a toda España en su tienda de ropa para ciclismo. ¿Genial no?
Qué estamos haciendo en Mooquer
Hemos abierto el pre – order de ropa para ciclismo que cerraremos entre hoy y mañana. Con lo que si te has quedado fuera o estás dándole vueltas, avísanos e intentaremos meterte dentro del pre – order de la colección de ropa ciclista de primavera – verano que serviremos en Mayo. Se compone de gorras, maillots cortos, culottes, cortos y maillot de manga larga. Además, hemos estrenado los nuevos Classy en blanco y negro, para aquellos ciclistas que no quieren mucho diseño y prefieren combinar los colores de los calcetines con las zapatillas o la equipación.
Las ganancias marginales
El artífice fue Brailsford del Team Sky allá por la época dorada del señor Chris Froome. Lo cierto, es que el equipo Sky cuenta (o contaba mejor dicho) con un presupuesto enorme con respecto al resto de equipos. Se llegó a especular con que el presupuesto era el doble. Esto, en términos de millones de euros y para un equipo de ciclismo profesional es mucho. No estamos ante un deporte como el fútbol que mueve miles de millones, pero el ciclismo cada vez gana más adeptos.
Las ganancias marginales se centran en el análisis y las estadísticas de datos. El Team Sky cuenta con ingenieros y científicos que estudian hasta el más mínimo detalle para obtener el máximo beneficio.
Aspectos como la aerodinámica de la bicicleta, los componentes, el casco o la ropa son medidos al milímetro para lograr el máximo rendimiento.
Desde unos platos ovalados específicos con una forma especial que permite aprovechar mejor los músculos y la pedalada, hasta un adaptador nasal para respirar mejor y obtener más oxígeno.
¿Me tengo que centrar en las ganancias marginales para mejorar?
Si eres el ciclista tipo que compagina su pasión con familia, trabajo y quehaceres diarios, lo vas a tener muy complicado. Nuestra forma de ver las ganancias marginales, está en ciclistas profesionales que ya han llegado a su 95% o incluso 100% de rendimiento y tienen que buscar cualquier micromejora para seguir evolucionando y lograr la victoria. Por desgracia, no es tu caso.
Por tanto, si sólo puedes rodar un par de veces a la semana, haces rodillo 40′ al día y de vez en cuando te das una alegría de comida, dulces o un Gin Tonic, olvida el tema de las ganancias marginales. No eres un profesional por tanto, disfruta de la bicicleta y el ciclismo.
Si quieres mejorar, sin duda puedes ajustar tu dieta, aligerar la bicicleta, intentar entrenar más o incluso realizar un estudio biomecánico. Eso, te traerá mejores rendimientos que analizar la almohada en la que duermes, el tipo de sábanas o vivir como un monje budista sólo para reventar tus compañeros de ruta.
Recuerda, Ride & Style.
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta