Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 33! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas con estilo. En el capítulo de hoy hablaremos de una marca referente en el mercado mundial de accesorios y componentes ciclistas, Mavic. La marca especialista en ruedas de ciclismo ha vivido un antes y un después en su historia. Quizá, su edad de oro se sitúa entre los años 90 y 2000 pero lo cierto es que recientemente ha perdido fuelle debido al aumento de competidores en esta gama.
Mavic ha querido diferenciarse con nuevos lanzamientos de textiles, cascos, zapatillas e incluso ropa ciclista pero, yo por lo menos, no veo a muchos ciclistas con estos componentes. En el capítulo de hoy, en el podcast de Ciclismo Serio analizaremos la evolución de los más de 125 años de la marca hasta llegar al día de hoy. Intentaremos dar una explicación de por qué creemos que ha perdido esa supremacía del mercado ciclista y discutiremos sobre el valor añadido de la marca.
Este episodio está patrocinado por Mooquer y tenemos envíos gratuitos a toda España en nuestra tienda de ropa para ciclismo. Además, con el cupón serio tendrás un 10% de descuento sólo por ser oyente del podcast ¿Genial no?
Qué estamos haciendo en Mooquer
Esta semana hemos estado diseñando nuevos modelos de Mooquer Case y terminando parte de la colección de primavera – verano de calcetines de ciclismo. Esperamos además, recibir en el corto plazo la ropa de ciclismo verano que cerramos en pre – order allá por el mes de Marzo.
Mavic: ¿Resurgirá de sus cenizas?
He de reconocer que cuando empezaba en esto del ciclismo, deseaba con todas mis fuerzas unos aros Mavic. En concreto, estaba obsesionado con los aros Mavic Open Pro 521. Poco a poco, fui evolucionando y finalmente conseguí montarlos con unos buje deore y un piñón de 7 velocidades. Sí, has oído bien, 7 velocidades y 3 platos. ¿La era de los dinosaurios verdad?
Posteriormente, logré comprarle a mi amigo Ramón unas Mavic Crossmax cerámicas para V Brake, estamos hablando del año 2002 aproximadamente. Tela. Bueno, ahí empezó mi relación con Mavic y sus llantas. En concreto, he tenido la friolera de 4 juegos de Mavic Crossmax, un juego de Mavic Crossroc y 2 juegos de Mavic Ksryirium.
Sinceramente, creo que la marca ya no es lo que era. Ha perdido gas y mucho fuelle en el mercado ciclista actual precisamente por dos motivos:
1- Aumento de competidores que han sabido posicionarse en un mercado molón, con flow, con grandes perfiles, carbono, bujes especiales y anchos interno de llanta para todos los gustos.
2- No han lanzado “nada nuevo” desde el año 2.000. Sí, puede parecer mucho tiempo pero creo que Mavic ha llegado a aburrir al ciclista.
La compañía comenzó fabricando coches en 1933 y lo cierto es que se trata de una historia de innovación continua: Han pasado por todos los segmentos en cuanto a ruedas se refiere, aros, bujes, cubiertas, grupos completos, ruedas de carbono y de palos especialistas en la lucha contra el crono hasta un sinfín de accesorios ciclistas en la etapa moderna.
Allá por el año 2020, la noticia de la quiebra de Mavic pilló a todos desprevenidos y por sorpresa. Finalmente, adquirió la compañía un fondo de inversión que prometió centrarse sólo en lo que sabían hacer: Bujes, llantas y ruedas de aluminio y carbono.
Dónde está el problema de Mavic
El problema de Mavic es que ha perdido esa esencia de innovación y obsesión por los nuevos materiales (y más ligeros) que le ha acompañado históricamente. Si me preguntan, lo último y más novedoso que recuero de la marca es el lanzamiento del sistema tubeless. WOW hace 2 décadas de eso. ¿Qué ha hecho Mavic desde entonces? Vender Crossmax, Ksiryum y Cosmic una y otra vez. Por cierto, a precios desorbitados. Sin importarle lo más mínimo lo que hacían los nuevos competidores.
La competencia es feroz y muy innovadora. Hace 10 ó 15 años apenas existían marcas de ruedas para montar tu bicicleta. Hoy, además de todas las marcas individuales que existen, las propias marcas de bicicletas lanzan sus gamas privadas de componentes y ruedas: Algunos de los ejemplos son Roval en Specialized, Cadex en Giant o Hollowgram en Cannondale.
Es innegable que Mavic se ha quedado atrás. Aunque no su precio, que cada vez aumenta más y sus ruedas no aportan grandes soluciones o innovaciones. Es exactamente lo mismo. Y es aquí donde creo que está el problema, es más de lo mismo. Una Crossmax es lo mismo que la Crossmax de hace 15 años. Por el precio de un juego de ruedas Mavic Crossmax en 29 (rondando los 1.200€ o 1.500€) tienes una gran competencia: Desde ruedas y montajes a la carta, hasta las todopoderosas DT Swiss o los montajes propios que traen las marcas topes de gama.
A fin de cuentas, ¿Cambiarías unas ruedas Roval de perfil de carbono por unas Mavic Crossmax? Parece obvio que no.
¿Qué debería de hacer Mavic o qué haría yo si fuese el CEO?
Lo primero de todo sería un lavado de marca. Cambiaría radicalmente los logotipos y el diseño gráfico. Le daría un aire renovado, más moderno, actual y joven. Después, cambiaría el nombre de todos los productos ya que están demasiado anclados en el pasado. Hay un cliché mental y psicológico con las Ksyrium, Crossmax o Cosmic. Todo el mundo piensa que es “más de lo mismo”.
Posteriormente, me centraría en un estudio de mercado intensivo para saber qué busca el ciclista actual: Algunos de los detalles serían ruedas de perfil en mtb, ruedas ligeras de carbono, nuevos diseños menos sobrios y más rompedores, pegatinas grandes, colores un poco más llamativos e incluso, por qué no, intentaría un programa de embajadores o de acercamiento al ciclista estándar. Al nuevo ciclista. Está muy bien que los profesionales monten tus ruedas, pero quizá el precio no acompañe al valor que recibes.
¿Por qué los ciclistas prefieren DT Swiss? ¿Por qué montan ruedas Lightweight y no Cosmic Ultimate? Hay muchos motivos, pero el primero es ese sabor “rancio” de la marca. Ya lo conoces. Ya sabes lo que es. Y lo siento, pero Mavic no mola. Es así.
Son unas ruedas brutales, a mí me encantan, me parecen de gran calidad y muy fiables, pero…llevo unas Hollowgram de carbono con ancho interno de 25 y externo de 30 con bujes DT Swiss.
Cuando Mavic pierda ese cliché de marca aburrida, volverá a ser el gigante que era. No es una cuestión de calidad, ni siquiera de valor ni precio, es una cuestión de imagen y psicología ciclista
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta