Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 34! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas con estilo. En el capítulo de hoy hablaremos del mantenimiento de la bicicleta antes de una carrera, marcha o cicloturista. Es obvio que el mantenimiento de la bici es primordial si lo que quieres es disfrutar sin riesgos pero esto llevará tiempo y en muchos casos, dinero. Como ya sabrás el ciclismo es un deporte caro y no es lo mismo, el mantenimiento de una MTB que el mantenimiento de una bicicleta de carretera. Hoy, te lo explicamos con detalle.
Este episodio está patrocinado por Mooquer y tenemos envíos gratuitos a toda España en nuestra tienda de ropa para ciclismo. Además, con el cupón serio tendrás un 10% de descuento sólo por ser oyente del podcast ¿Genial no?
– Que es lo primero que tienes que mirar unas semanas antes de la carrera / marcha
Bueno, el mantenimiento de la bicicleta no es “flor de un día” ya que deberás de revisarla periódicamente. Yo lo que hago es lo siguiente: Cada semana que salgo, si ha habido mucho barro o suciedad le doy un manguerazo. Y una vez al mes, un lavado a fondo con jabón, esponja y desengrasante. Ojo, no has de pasarte con el desengrasante porque puedes estropear la pintura o incluso, cargarte la grasa interna de los rodamientos. Además, en ese “spa – beauty center” para la bicicleta, aprovecho para, mensualmente, revisar la bicicleta a fondo. Ya sea cambios, cadena, cubiertas, presiones, cableado, engrase, apriete de tornillos y holguras.
Si veo que hay algo extraño, aprovecho para llevar la bicicleta al taller y cambiar o reparar aquello que se ha dañado.
Es importante que el lavado de la bicicleta con agua a presión no se haga directamente sobre la bicicleta, siempre con una separación y nunca de frente, a poder ser, en diagonal. Si estás mirando a los piñones, dale en diagonal con movimientos rápidos, no enfoques directamente a los componentes ni al cuadro.
Por supuesto, te vamos a dar un detalle PRO que evitará que parezcas un auténtico amateur: *Los ciclistas con estilo no usamos ningún soporte. Ni mucho menos el de las gasolineras porque al 100% rayan la bicicleta.
Mensualmente, la revisión de las pastillas es primordial aunque, te darás cuenta a diario porque perderás frenada y recorrido de la maneta. Por tanto, tocará cambiar pastillas o purgar el líquido de los frenos de disco.
– La revisión pre – carrera: Que todo vaya fino filipino
Llevas entrenando mucho tiempo. Tienes la fecha en la cabeza, de esas citas que has marcado en rojo en el calendario. Pues bien, la mecánica no te puede fallar. Por tanto, te vamos a dar una serie de tips para que a modo de checkpoints puedas ir revisando punto por punto todos estos componentes y no tengas una sorpresa desagradable el día de carrera:
1- Las pastillas de freno. No te quedes sin pastillas. Revisa el recorrido de la manera y si es necesario purga (días antes) los discos
2- Presiones de la horquilla y amortiguador si vas a correr una de MTB
3- Presiones de las cubiertas. Aunque lo más normal es que vayas con una bomba de pie en el coche. Por supuesto, si vas a correr MTB revisa el líquido antipinchazos y si hace mucho que lo has cambiado, rellena ya que suele secarse. Más aún en verano. Si te sirve como referencia, yo suelo revisarlo cada 3 – 4 meses
4- Piensa en el circuito que vas a correr y en las condiciones climatológicas, quizá tengas que cambiar las cubiertas o incluso llevar otras en el coche
5- Un buen lavado, engrase y revisión de cambios / frenos es principal. Algo básico
6- Si corres en MTB y tienes varias medidas de plato, lleva los diferentes platos. No ocupan nada y pueden sacarte de un apuro
7- Ojo con las ruedas. Revisa los rodamientos, engrasa y si es posible, comprueba que no se frenen. En carrera, cuando vas tostao el mínimo roce puede arruinar el trabajo de meses
8- Comprueba holguras, ruidos, apriete de tornillos etc.
9- Engrasa la cadena. No te pases, con un poquito es suficiente. Quita el exceso con un paño
10- Engrasa los muelles de los pedales para evitar crujidos y también las articulaciones del cambio y roldanas. Los puristas, en ocasiones desmontamos las roldanas al completo, limpiamos, engrasamos y volvemos a montar
11- Batería en el GPS y en los cambios si es que llevas cambio electrónico
Y por supuesto, si todo esto “te queda grande” deja la bici en el taller y que te hagan una puesta a punto para la carrera. Te puedo decir por experiencia propia que el cabreo que agarras cuando te tienes que retirar por avería mecánica es tremendo.
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta