Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 38! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista co-fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas con estilo. En el capítulo de hoy hablaremos sobre el tubeless en carretera. Analizaremos los pros y los contras de esta tecnología aplicada desde hace décadas en el Mountain Bike que ahora, llega con fuerza a las bicicletas de carretera.
Este episodio está patrocinado por Mooquer y tenemos envíos gratuitos a toda España en nuestra tienda de ropa para ciclismo. Además, con el cupón “serio” tendrás un 10% de descuento sólo por ser oyente del podcast ¿Genial no?
– Qué estamos haciendo en Mooquer
Acabamos de lanzar la primera colección de sudaderas de ciclismo para vestir con ropa casual fuera de la bicicleta. Además, hemos aprovechado para bordar todas nuestras sudaderas en talleres de proximidad locales en Asturias. Porque seguimos apostando al máximo por el producto local y nacional. Cuando no hay opción, nos vamos a Europa pero seguimos siendo fieles a nuestra máxima: No fabricar nada en Asia.
– El tubeless en carretera ¿Sí o No?
Bueno lo primero y antes de nada es decirte que el tubeless en carretera yo no lo he probado aún. Es cierto que llevo 20 años montando en bicicleta y he tenido diferentes materiales. Desde las primeras Mavic Crossmax Tubeless que salieron montadas con las primeras cubiertas tubeless del mercado: Las Hutchinson Phyton amarillas y negras.
Posteriormente, he probado tubulares en carretera y cyclocross así como un invento de Tufo que se denominaba “Clincher”. A medio camino entre un tubular y una cubierta ya que el Clincher no necesitaba pegamento para montarse.
Pues bien, hoy analizamos desde fuera el sistema tubeless en carretera. Hablaremos sobre los pros y los contras. Esperamos vuestro feedback, especialmente si alguno de vosotros / as lo está utilizando. Necesitamos que alguien opine en contra y nos haga cambiar de opinión.
– Ventajas del tubeless en carretera
A priori no encuentro demasiadas ventajas. La primera, según la teoría es que pinchas menos y además en caso de pinchazo, reparará casi al momento debido al líquido antipinchazos que lleva la propia cubierta
Además, quizá sean algo más ligeras que sus homólogas de cubierta o tubular, pero habrá que comparar exactamente la misma gama de llantas y la misma calidad en las cubiertas. Ojo, no te olvides que debemos de añadir el peso del líquido antipinchazos.
Hay algunos ciclistas que indican la baja presión como una de las mejoras o ventajas del tubeless en carretera, para mí, esto es un inconveniente. Os explico por qué en el capítulo.
– Inconvenientes del tubeless en carretera
Bueno, aquí el apartado es mucho más grande. Ciertamente no le veo sentido al tubeless en carretera y te voy a explicar por qué:
1- Rodar con baja presión: A no ser que vayas a correr un cyclocross, tengas una Mountain Bike o vayas a correr en la Paris – Roubaix ¿Para qué quieres rodar con bajas presiones en carretera? ¿Te gusta realmente esa sensación de ir con 4 kg en vez de ir con 8? A mí personalmente no
2- El líquido mancha y mancha mucho: Cuando pinchas te pones perdido. Esto no pasa en el MTB porque no ruedas con tanta presión ni con tanta velocidad. Por tanto, en carretera cuando pinchas, el líquido sale disparado (tipo spray) hasta que repara. Y mucho cuidado porque se quita fatal de la ropa y de la bicicleta
3- La durabilidad: Muchos de los usuarios que tienen cubiertas tubeless se quejan de la durabilidad (aprox. 4.000 km)
4- El riesgo a destalonar: La teoría dice que esto es muy difícil y aunque la caída de Beloki en el puerto de La Rochette en Julio de 2003 era con tubular, no puedo quitarme de la cabeza el riesgo a destalonar por rodar con baja presión
5- ¿Realmente pinchas tanto en carretera? Durante años llevé cubiertas de alta gama y cámaras de gran calidad y sí, en algún momento he pinchado como todo ciclista pero…tanto como para suponer un problema no. En MTB es diferente porque es cierto que pinchas mucho más, ruedas por el monte e incluso necesitas bajas presiones para aumentar el agarre y el confort ¿pero en carretera también?
6- ¿Necesitas realmente más agarre? ¿El tubeless agarra más? ¿El tubeless rueda mejor? Creo que son preguntas que uno debe de hacerse antes de pasarse a las ruedas tubeless de carretera. Sinceramente no creo que agarre más que un buen tubular o una buena cubierta. Ni tampoco que ruedes mejor siendo un ciclista amateur
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta