Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 57! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista co-fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas con estilo. Hoy hablamos del primer mundial gravel de la historia. No sé a ti, pero a mí me ha parecido algo descafeinado.
Un mundial gravel sin bicis gravel, o al menos, la mayoría eran bicicletas de carretera con cubiertas ligeramente más anchas pero pedales de carretera. Grupos de carretera. zapatillas de carretera y a fin de cuentas, podríamos resumirlo en un mundial de carretera con gravilla. Para mí descafeinado porque se han presentado los primeros espadas de las potentes selecciones europeas de ciclismo de carretera dejando de lado a los primeros espadas graveleros que llevan todo un año compitiendo por todo el mundo.
Recordemos que la UCI Gravel World Series se celebra en todo el mundo pasando por países tan separados geográficamente como Filipinas, Australia, USA o España entre otras. Podríamos decir que ninguno de los claros favoritos como MVDP había corrido ninguna de estas carreras. ¿Entonces en qué quedamos? ¿Es un mundial gravel o un mundial de carretera?
En mi opinión, ni la UCI, ni las selecciones, ni las marcas tienen muy claro el concepto Gravel aún. Quizá porque es una modalidad incipiente que poco a poco está ganando muchos adeptos, pero la realidad es que en este primer mundial Gravel se podía correr incluso con bici de MTB. Algo parecido sucedió en el Cyclocross en sus inicios. Recuerdo correr la copa de Asturias con bicicletas rígidas de mountain bike, manillares planos cortos y cubiertas de monte de 1,5.
Por eso que algo similar está sucediendo en el mundillo Gravel pero esto tendrá los días contados. A la espera de una nueva normativa específica para Gravel por parte de la UCI veremos como esta modalidad desembocará en nuevas marchas cicloturistas, campeonatos de España, copas de España e incluso carreras regionales.
Sin duda para mí, el Gravel ha llegado para quedarse pero no a cambio de practicarlo de cualquier manera.
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta