Bueno, hoy en el podcast de Ciclismo Serio cambiamos un poco de tercio y traemos a la otra parte de las carreras. Quizá la parte menos visible, la de la organización de una prueba cicloturista o deportiva. Le damos la bienvenida a Alejandro Torre de Actitude Eventos. Bienvenido Alex ¿Qué tal estás? Gracias por estar aquí hoy con nosotros.
Alex y yo nos conocimos en una prueba de MTB en Oviedo. Yo llegué completamente desfondado. Como os podéis imaginar iba patrocinado de Mooquer y él estaba allí ayudando a otra organización. Cuando tras más de 10 bollitos, bebidas y unos 20 plátanos me salta: “¿Tú eres Borja el de Mooquer no? ¿Por qué no venís a las marchas que organizo yo?”
Bueno, en Actitude ya organizáis multitud de pruebas de las que hablaremos hoy pero
¿Cómo empezaste a organizar pruebas deportivas?
Yo reconozco que en algún momento se me pasó por la cabeza rememorar aquella carrera del Open del Naranco de MTB con la que crecí. Incluso, llegué a pensar en hacer un Open MOOQUER en el Naranco, contactando con gran parte de los ciclistas profesionales internacionales a los que patrocinamos y diferentes corredores que han pasado por este podcast o conozco personalmente. Explícame
¿Cómo se organiza una prueba cicloturista? ¿Por dónde se empieza?
Por lo menos en Asturias, para organizar una prueba ¿Necesitas ser un club ciclista? Lo comento porque estamos a punto de sacar la licencia del club en la federación sé que hay dos modalidades para los clubes ciclistas
En Actitude le dais a todos los palos, trail running, MTB y ciclismo de carretera ¿Para ti como organizador qué modalidad te gusta más?
Entre otras pruebas organizáis el Trail de Gijón, en Febrero, una prueba de tres días, viernes, sábado y domingo en la que el propio viernes se corre por la noche ¿Esto no da un poco de miedo? Digo por si se pierde alguien o sucede cualquier cosa…
El Trail tiene mucho tirón actualmente ¿Crees que supera al ciclismo?
Cuéntame, cómo es la prueba del Trail de Gijón porque además de ir nosotros con un stand y colaborar con ella igual me animo a correr. Cuéntame algo…
Si nos adentramos en el ciclismo, para mí, desde fuera, la marcha cicloturista de La Cubilla es la joya de la corona ¿no? Una marcha espectacular con un recorrido de ensueño con el que para mí, es el mejor puerto de Asturias. La Cubilla ¿Qué me puedes contar de esa marcha? 100 km y 2.500 metros de desnivel. Una señora etapa
Para los oyentes del podcast que son de fuera de Asturias, explícales cómo es La Cubilla y qué se encontrarán antes de llegar allí.
Este año había más de 700 inscritos pero a última hora os fallaron de mala manera ¿Qué pasó y cómo lo gestiona la organización? Esos números ya son de una marcha en el top 3 de las que se organizan en Asturias
Otra de las marchas que organizáis, que es segunda edición si no me equivoco, es la Cicloturista El Gamoniteiro ¿Qué tiene el Gamoniteiro que tanto enamora?
No es por desmerecer a La Cubilla pero a mí personalmente me parece mucho más dura con La Cruz de Linares y La Cobertoria. No sé, a mí me atrae más ¿cómo fue esta primera edición?
A mí una cosa que me encanta de estas marchas es que llegas desfondado, desfallecido…y tenéis preparado un menú para el ciclista totalmente gratis incluido en la inscripción, más los detalles, etc. ¿esto es una auténtica experiencia no? A mí porque me pillas que no tengo bici de carretera, pero vamos…si corro yo, te dejo sin la mitad de existencias
Pero no sólo es carretera, tenéis el kit completo con la MTB Dos Villas de Gijón, que personalmente me encantó. ¿Qué es más difícil coordinar una prueba de carretera o una de MTB?
¿Dónde hay más caídas? O incluso, más problemas para vosotros como organizadores
¿Crees que en Asturias caben muchas más pruebas? De unos años hacia aquí, ha habido un boom.
Yo sin duda, no puedo más que recomendar todas las marchas que organiza Alejandro ya que, de verdad, como marca que lo vemos desde fuera e incluso con muchos meses de antelación, se nota el cariño, la seriedad y la profesionalidad con la que trabajan. Desde aquí, mi más sincera enhorabuena por el trabajo que hacéis.
Los podéis encontrar en la página de Actitude Eventos donde centralizan todas las pruebas. Y por cierto, ¡ya está abierta la inscripción en el Trail de Gijón!
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta