Podcast de ciclismo evolutivo podcast bicilab
Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 66! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista co-fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas con estilo. Hoy hablamos de ciclocross y mtb con un ciclista profesional que lo ha vivido todo en este deporte: Hoy entrevistamos a Ismael Esteban. Además estrenamos un email diario en el cual todos los días te enviamos a las 15:00 un email sencillo, fácil y al grano contándote lo que estamos haciendo en Mooquer. Un email muy personal y familiar como Mooquer.
Hola Isma, ¿Cómo estás?
Gracias por cedernos un ratito en este podcast de ciclismo y aceptar nuestra invitación.
Ismael Esteban es un ciclista profesional de MTB y CX cántabro de 39 años que lleva toda una vida sobre la bicicleta. Yo lo recuerdo, cuando era cadete hace 20 años, ¡ya estabas en la pomada! Recuerdo que corrías en Maestre. Incluso cuando viajaba a Cantabria a correr la copa de MTB Cántabra, nos encontrábamos en muchas ocasiones contigo o incluso con Iñaki Lejarreta o Rubén Ruzafa. De aquella, ya estabais en la pomada muchos de los que hoy continuan: Coloma o Antonio Ortiz entre otros.
¡Llevas toda una vida en el ciclismo de competición!
¿Qué recuerdas de tus inicios en el MTB y en la bicicleta? ¿Cómo fueron?
Has corrido de todo, incluso con victorias en alguna etapa de vueltas de carretera, pero tu especialidad es sin duda el Cyclocross y el MTB ¿Qué es lo que más te atrae de estas disciplinas?
Estuviste unos años fuera del ciclismo pero has regresado por todo lo alto poniendo toda la carne en el asador ¿Cuáles son tus objetivos para este 2023?
¿Tendrás alguna novedad en el equipo? ¿Ampliaréis el número de corredores?
¿Es difícil ser profesional en España dentro del XC y el Cx?
A día de hoy hay pocas estructuras profesionales en España en estas disciplinas, quizá el BH Burgos con Felipe Orts o el BH – Templo de Coloma. ¿Te ves comandando un proyecto como el de Coloma en Cantabria?
Si entramos en el aspecto más de competición y circuitos ¿Qué prefieres? ¿Los circuitos de MTB actuales o los antiguos? ¿Eres más de mecha corta o de motor diesel?
Valero ha demostrado que se puede llegar a un nivel top con 35 años, tu tienes 39, Nino 36…¿Puede ser que para el MTB sea más necesaria la experiencia en distintos tipos de circuitos que en carretera? En carretera se ve como las jóvencísimas estrellas brillan y arrasan pero esto no sucede dentro del MTB ¿La experiencia es un grado?
Un ciclista de carretera tiene que estar realmente fino, cuidarse hasta el extremo y no dejar al azar cualquier detalle pero ¿Un ciclista de MTB tiene que estar fino o fuerte? ¿Has cambiado tu forma de entrenar comparativamente a cuando tenías 20 años?
Yo creo que un ciclista de MTB tiene que estar muy fuerte en todos los aspectos, al final la técnica es clave para bajar (y subir) bien, necesitas fuerza, músculo, potencia…¿Es muy diferente un ciclista de carretera a uno de MTB? Con permiso de Pidcock y MVDP
Has corrido con Pidcock, MVPD…¿Qué nos puedes decir de ellos? ¿Realmente son tan brutales como vemos por la tele?
¿Dónde crees que son mejores? ¿En técnica o en velocidad?
¿Cómo hacen estos tipos para correr de todo todo el año?
Muchos de los aficionados al MTB os seguimos por la tele y pensamos en lo que nos gustaría ser como vosotros y estar ahí pero detrás hay mucho trabajo, mucho sacrificio y se dejan de lado muchas cosas. ¿Cómo puede mejorar alguien que quiere competir en MTB pero tiene familia, 8 horas de trabajo y obligaciones?
¿Cómo puede alguien mejorar la técnica en bajada?
¿Eres más de circuitos con barro o sin barro?
¿Las bajadas como te gustan? ¿Técnicas o rápidas?
El gravel está revolucionando el ciclismo a nivel mundial, e incluso hemos visto recientemente un mundial algo descafeinado. Tú has corrido mundiales de Cyclocross ¿Crees que el Gravel ha llegado para quedarse?
Has vivido toda la evolución del material ciclista de los últimos 20 años y además, en competición. ¿Cuál es para ti el avance más heavy de este tiempo? Los wattios, la electrónica, la tija pija, los frenos de disco en Cx, ruedas de 29…
¿En cyclocross Tubeless o Tubular?
¿Qué crees que tiene que pasar para que veamos a una super estrella del Cyclocross en España? Un MVPD o un Pidcock ¿Crees que los incentivos, falta de equipos profesionales y bajos recursos son un motivo?
¿Se puede vivir sólo y exclusivamente del MTB o el Cx en España?
Otro de los fenómenos del momento es el E – Bike, ¡has hecho podium en copa del mundo e – bike este año! ¿Cómo ves el mundillo ebike?
¿Es complicada de gestionar la bici eléctrica? Supongo que tendrá su aquel tanto en subidas como en bajadas…
¿Qué les dirías a ese gran porcentaje de ciclistas que piensan que no se hace deporte con las bicis eléctricas? Muchos de ellos, incluso reniegan de ellas pero yo, si pudiera, tendría una créeme
¿Vas a apostar por el e – bike en 2023?
¿Qué mejorarías de las e- bike actuales?
¿Veremos copas de España, campeonatos de España e incluso regionales de Gravel y e – Bike?
¿Cuánta brea le queda a Ismael Esteban?
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Podcast de ciclismo evolutivo podcast bicilab
Deja una respuesta