Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 68! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista co-fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas con estilo. Hoy te voy a contar que lo tengo decidido, me paso a la tija pija. Ya sé que te he dicho en otros episodios que no me iba a pasar, que no iba a sucumbir ni a caer en la tija telescópica pero…al final, tendré que probarla para poder opinar ¿no crees?. Además tenemos un email diario en el cual todos los días te enviamos a las 15:00 un email sencillo, fácil y al grano contándote lo que estamos haciendo en Mooquer. Un email muy personal y familiar como Mooquer.
Vamos a hablar de una de las tecnologías más interesantes y útiles para aquellos que disfrutan de la montaña: la tija telescópica.
Para aquellos que no están familiarizados con el término, una tija telescópica es básicamente una tija que puede ajustarse en altura desde el manillar, lo que permite al ciclista bajar o subir el sillín sobre la marcha. ¿Por qué es esto importante? Bueno, si alguna vez has intentado bajar por una bajada chunga o empinada con el sillín en su posición normal, sabrás que es incómodo y potencialmente peligroso. Al bajar el sillín, te permite tener una mayor libertad de movimiento y control, lo que puede mejorar significativamente la técnica, el control y el grip.
Pero, ¿cómo funciona exactamente una tija telescópica? Hay un par de tecnologías diferentes disponibles en el mercado, pero la idea básica es la misma en todas ellas. En esencia, hay un mecanismo dentro de la tija que permite que el sillín se mueva hacia arriba y hacia abajo. Para activar este mecanismo, normalmente se utiliza un control remoto montado en el manillar que acciona un cable, que a su vez desencadena el movimiento de la tija.
Como ya hemos mencionado, la principal ventaja es la capacidad de ajustar la altura del sillín mientras se está sobre la bici. Esto significa que no tienes que parar y bajarte de la bici cada vez que quieras cambiar la altura del sillín. Además, esto te permite tener un mejor control en terrenos difíciles, lo que puede ser especialmente útil en descensos.
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta