– El ciclismo contamina
Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 78! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista co-fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas con estilo. Hoy hablamos de la contaminación del ciclismo, la UCI y de la copa del mundo de Nove Mesto en República Checa. Además tenemos un email diario en el cual todos los días te enviamos a las 15:00 un email sencillo, fácil y al grano contándote lo que estamos haciendo en Mooquer.
Suscríbete a nuestro email diario donde te contamos cómo es nuestro día a día en una marca familiar como Mooquer
Muchas marcas están apostando por la circularidad de sus acciones y por ser cada vez más eficientes en términos de contaminación y ecología. Al final, si lo piensas, aunque nuestro deporte sea un deporte saludable con el cuerpo humano y con el medio ambiente, se generan muchos residuos. Para empezar, todo es plástico o goma. Luego están las pinturas, la grasa, el agua que se utiliza para lavarla, etc. En los equipos profesionales esto se multiplica por los residuos del propio equipo durante todo el año, el agua derrochada de bidones sin utilizar, los propios bidones de plástico, las pinturas de las bicis y la ingente cantidad de ropa que utiliza un equipo pro.
Uno de los equipos que más están apostando por esto es el EF – Education First Cannondale. Las equipaciones y las bicicletas utilizarán la menor cantidad de materiales nuevos. Los cuadros y componentes de las bicicletas Cannondale se montarán de la propia línea de producción de Cannondale y no se desarrollará nuevos productos desde cero como es habitual. Además, la pintura es reciclada y todos los cuadros son diferentes porque se pintan a mano.
Los autobuses de equipo contarán con un sistema de filtración de agua que ahorrará la producción de alrededor de 20.000 litros de agua embotellada, la cantidad necesaria para hidratar a los corredores. Los mecánicos utilizarán lubricantes y productos químicos de bajo impacto o biodegradables, y sus guantes de trabajo serán reutilizables en lugar de los de usar y tirar.
Si esto lo llevamos a nuestro caso particular ¿Cuántas bicis quedan abandonadas en el norte de Europa? ¿Cuántas cubiertas, cuadros y ruedas salen de los ríos y canales?
– El calvario de utilizar un nuevo material o componente en el Tour o el Giro
La innovación en el ciclismo es principal. Es parte del proceso de producción y posterior venta. Y los equipos profesionales de ciclismo son los encargados de testar los nuevos materiales y los componentes más innovadores antes que el ciclista amateur. Quizá, estén utilizando nuevos desarrollos e innovaciones 2 ó 3 años antes de que salgan al mercado pero la UCI establece una serie de reglas y supervisiones burocráticas cada vez que un equipo o una marca quiere utilizar esa innovación. Al final, no deja de ser papeleo previo pero ahora la UCI pretende agilizar todo este proceso.
Cada innovación debe de incorporar un dossier previo ante la UCI para que ésta lo estudie, valide y apruebe para la utilización en el ciclismo profesional. Y esto, suele llevar meses.
Por ejemplo, un aspecto fundamental del nuevo procedimiento consiste en la incorporación de un requisito esencial: todos los cuadros utilizados en las carreras deben estar equipados con etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID). Estas etiquetas, diseñadas para resistir manipulaciones, no pueden ser removidas del equipo sin ser destruidas. Será responsabilidad de cada equipo asegurarse de que todas sus bicicletas registradas previamente en el respectivo hotel sean provistas con estas etiquetas en los días anteriores al comienzo de la carrera.
La UCI tiene fama de prohibirlo todo pero…¿Y si hablamos de la seguridad de los ciclistas en carrera con motos, vallas y público? ¿Y las llegadas estrechas? ¿Y los firmes de la carretera? ¿Y los bordillos?
– Copa del Mundo de MTB XC de Nove Mesto en República Checa
Primera puesta de largo en la copa del mundo de MTB XC en Nove Mesto (República Checa) donde tuvimos representación masculina y femenina. En concreto, en categoría Élite corrió Mirko Tabacchi y en categoría Femenina Sub23 Nicole Pesse, ambos con los nuevos calcetines Franky Stan.
En féminas vimos una carrera muy emocionante donde Evie Alice estuvo fortísima hasta que pinchó y se quedó fuera de la batalla. Aún así hizo top 5, de hecho, la última vuelta fue la vuelta más rápida de la carrera. Tenemos una “artista invitada” que me da la impresión, dominará durante gran parte de las carreras: Puck Pieterse. Detrás Pauline y Loana Lecomte.
En Elite Masculino brutal la carrera de Pidcock con caída incluida y remontada. Nino tercero con sus 37 años recién cumplidos y la sorpresa, Joshua Dubau del equipo Rockrider. En Élite nunca había hecho podium y rozaba puestos entre el 20 y el 30. Eso sí en Sub23 ya hizo campeón de Europa en Lenzerheide. En sub23 ya ganó en Vallnord, en Albstadt y 2 en Vall Di Sole. ¿Es la próxima joya del mtb mundial?
A nivel de material en la copa del mundo de Nove Mesto vimos que todos los pros llevan tija pija. La nueva Pinarello Dogma de Pidcock y los nuevos frenos Sram Stealth con los latiguillos hacia la potencia. De hecho Magura ya sacó estos latiguillos para los MT8 SL mostrando hacia donde irá la tendencia en MTB: Cableados internos o incluso más recogidos hacia el manillar y la potencia.
Me encantó el duelo de bicis super top contra la Rockrider con horquilla Manitou R7 de 120, ruedas Crossmax carbon y frenos TRP Slate X2.
Vimos a Pidcock ganar con la Pinarello Dogma pero me sucede como con las Colnago, para mí siempre serán bicis de carretera. Aunque ojo, cada vez se ven más corredores con las horquillas Suntour por tanto que ¿Es la bici o es el indio?
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta