Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 86! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista co-fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas con estilo. Hoy hablamos del precio del ciclismo. De lo caro (o no) que puede llegar a ser el ciclismo y si crees que es un deporte de ricos. ¿Es el ciclismo un deporte de ricos?
Suscríbete a nuestro email diario donde te contamos cómo es nuestro día a día en una marca familiar como Mooquer
Recuerda que puedes suscribirte a nuestro Mail diario
Este mes damos la bienvenida a una nueva tienda: Carma Bike en Oviedo se une como un nuevo punto de venta autorizado Mooquer. ¿Quieres ver nuestros productos en tu tienda habitual? Escríbenos y habla con tu tendero!
Dentro de pocos días, estrenamos dos modelos de guantes de ciclismo. Los guantes cortos aero factory y los guantes de MTB y Gravel Rock Factory. Además, vamos a presentar un polo técnico blanco realmente elegante.
Esta semana, también hemos subido parte de la colección de cascos Abus a nuestra web, gracias al acuerdo de colaboración que hemos firmado entre ambas marcas.
– La nueva moda en los entrenamientos de ciclismo
Parece ser que hay una nueva corriente en los entrenamientos de ciclismo que consiste en rodar a baja frecuencia durante un periodo prolongado de tiempo. En concreto, se busca entrenar en Zona 2 a baja frecuencia cardíaca ¿menudo chollo eh? Es lo que yo llamo “ir de pachanga” y nada más lejos de la realidad porque los grandes defensores de este método de entrenamiento dicen que no se trata de buscar una pulsación exacta sino más bien, de que puedas hablar de forma continuada mientras entrenas. Si eres capaz de hablar, estás haciéndolo bien.
¿Dónde está la ventaja de este tipo de entrenamiento? Pues bien, parece ser que se debe a la activación de las mitocondrias y a su vez a la quema de grasas. Hace más de 20 años una amiga, ya veterana en el ciclismo, me decía que ella sólo salía en la zona quemagrasas. Ni idea de lo que era aquello pero mira tú por donde, parece que tenía razón. Y es que, hay profesionales como Pogacar que entrenan en Zona 2 durante gran parte de su tiempo. ¿Y para qué?
Los estudios de la Universidad de Colorado demuestran que esto aporta una base muy potente para poder afrontar los grandes retos de los profesionales así como los entrenamientos más exigentes, que por cierto, ninguno de nosotros resistiríamos.
Se dice que en la Zona 2, se rueda en el límite entre el umbral aeróbico y el anaeróbico.
– Los precios de las bicis vs las tiendas físicas y online
Esta semana estuve rodando con una grupetta y durante la conversación, un compañero me dijo; “Cuando llegaron los ricos al ciclismo, empezó su muerte y destrucción, han dejado el Golf y el Tenis para pasarse al ciclismo”
Ostras, me dejó pensativo durante varios kilómetros y me hizo reflexionar. Esto unido a los precios de las bicicletas nuevas y los componentes puede llevarte a pensar que es un deporte que no está al alcance de cualquiera.
En mi opinión, lo que ha sucedido en el ciclismo es que ha ampliado fronteras. Se ha democratizado y han accedido multitud de deportistas que antes hacían otro deporte; véase fútbol, basket, running, etc. Han descubierto lo maravilloso que es este deporte y lo que engancha pero ojo, que tiene grandes barreras a la entrada que pueden frenar la estabilidad de ese nuevo ciclista:
- El mantenimiento de la bici
- Lo difícil que puede llegar a ser buscar nuevas rutas
- Salir sólo es muy aburrido y terminas dejándolo
- En invierno es complejo
- Es un deporte duro y a la gente no le gusta sufrir
– ¿Qué ha cambiado en el ciclismo?
- Montar en bici siempre fue caro pero no como ahora. ¿Pero han cambiado sólo las marcas o también el ciclista?
- Hoy en día, por la influencia de las redes sociales, los medios de comunicación, la prensa y las revistas, queremos más de todo y lo queremos ya. Vemos a los ciclistas profesionales y queremos sentirnos pros. Necesitamos el último cambio. La mejor suela de carbono y las cubiertas que más agarran pero ¿lo necesitamos?
- Se habla mucho del precio del material del ciclismo pero nadie nos obliga a comprarlo. Si fuera un deporte para ricos no habría gama y la hay. Puedes comprarte un cambio de 20€ o uno de 400€. Si fuera un lujo o un deporte para millonarios no habría gama de acceso, sólo precios desorbitados al alcance de muy pocos. Y creo, que el ciclismo se ha democratizado, eso es lo que ha sucedido, lo que pasa, es que los ciclistas somos exigentes y cada vez queremos más y mejor
- ¿Te has fijado que ahora los lanzamientos son en bloque? Es decir, cuando Sram presentó el nuevo XX y GX transmission, a los pocos minutos, las principales marcas de bicicletas presentaron sus bicis con este grupo, también los portales de internet, las redes sociales, profesionales e influencers. Parece un lanzamiento orquestado pero realmente lo es ¿Por qué hacen esto?
- Comparamos los precios de componentes de hace más de 20 años (con las revistas de la época) y los actuales ¿Hay más prestaciones? ¿Tienen más calidad?
- Yo cuando empezaba, era raro ver a ciclistas por la calle. No hablemos de compañeros de clase. Empezabas con una bici de acero de una gran superficie e ibas poco a poco “montando el muñeco”. Hacías una especie de Planeta d’Agostini e ibas evolucionando como deportista y ciclista. Mejorabas la bici cuando podías lo que podías. Y además, eras fanático de una única (o dos como mucho) revista. Hoy, todo eso se ha profesionalizado, no sólo a nivel de materiales, sino en las tiendas, en las carreras, marchas, etc. Todo va muy rápido, quizá demasiado
- ¿Y qué hay de las tiendas y los grandes players de internet? ¿Realmente les va bien? Los descuentos son tremendos, en ocasiones del 50% y 60% en materiales tope de gama. Muchas de ellas están cerrando. En Oviedo han cerrado dos, esta semana veía otra de Palencia que bajaba la persiana…¿Estamos ante una caída del sector generalizada?
- ¿Cuál es la solución? ¿Bajar los precios? Specialized presenta la nueva Epic con un precio de “acceso a la gama” de 7.200 euros y periféricos de aluminio
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta