Bienvenidos a ¡CICLISMO SERIO! ¡tu podcast de ciclismo episodio 88! Hola a todos y bienvenidos al programa, al podcast de CICLISMO SERIO, yo soy Borja, ciclista co-fundador de mooquer.com la marca de ropa para ciclistas con estilo. Hoy hablamos de la subida al Angliru, un coloso, un gran puerto asturiano. Podríamos decir que el más agresivo, el más descomunal, un referente en el mundo entero, hoy en el podcast de Ciclismo Serio, El Angliru, con mis amigos Rafa Cabañeros y Alejandro Torre (organizador de la Subida al Angliru 2023)
Suscríbete a nuestro email diario donde te contamos cómo es nuestro día a día en una marca familiar como Mooquer
Recuerda que puedes suscribirte a nuestro Mail diario
Bueno, lo primero que quería contarte es la gran noticia de que ya puedes encontrarnos en Private Shop en toda Europa.
Además, esta semana estrenamos el nuevo Polo Técnico White Crew, una pasada de polo técnico elegante que mola a otro nivel.
Estamos flipando porque hemos subido un vídeo a Reels de Instagram con la bici de Mathieu Van der Poel en el Eurobike y ya va camino de 80.000 visualizaciones ¿la has visto?
– Subida al Angliru – Asturias. El coloso
Explorando el Desafío Épico: El Angliru y su Vínculo con la Vuelta Ciclista a España
Bienvenidos a otro emocionante episodio de Ciclismo Serio, el podcast que explora los rincones más apasionantes del mundo ciclístico. En esta entrega, nos sumergiremos en el desafiante puerto asturiano: El Angliru, un nombre que evoca respeto y temor en igual medida entre los ciclistas. Descubriremos su historia, sus implacables rampas y su relación inseparable con la Vuelta Ciclista a España.
– Un Monstruo en las Montañas Asturianas
El Angliru, ubicado en Riosa (Asturias), en España, es un puerto de montaña que ha ganado una merecida reputación como uno de los más difíciles del mundo. Con una pendiente media superior al 10%, y tramos que llegan a superar el 23%, los ciclistas se enfrentan a un desafío implacable en cada giro de pedal. Pero, ¿qué hace que este puerto sea tan especial?
– Un Poco de Historia
El Angliru debutó en la Vuelta Ciclista a España en el año 1999, y desde entonces se ha convertido en una de las etapas más esperadas y temidas. La etapa inaugural de ese año dejó una huella imborrable en la memoria de los ciclistas y aficionados por igual. José María Jiménez (El Chava) se coronó como el primer vencedor en la cima del Angliru, estableciendo un récord que se mantuvo durante años.
– El Angliru y la Vuelta Ciclista a España
El Angliru ha forjado una relación simbiótica con la Vuelta Ciclista a España. Cada vez que la Vuelta anuncia su ruta y se confirma la inclusión del Angliru, la emoción entre los aficionados y los corredores aumenta. Este puerto se ha convertido en un juez de carácter, poniendo a prueba la resistencia y la determinación de los ciclistas.
La etapa que incluye el Angliru se ha vuelto un punto culminante de la Vuelta. La atmósfera vibrante de los espectadores amontonados en las empinadas carreteras crea una experiencia única en el ciclismo. Los nombres de los ciclistas que conquistan el Angliru se inscriben en la historia de este deporte, un testimonio de su habilidad para domar a la bestia que habita en las montañas asturianas.
– Momentos Icónicos en el Angliru
A lo largo de los años, el Angliru ha sido escenario de momentos que han quedado grabados en la memoria de todos los fanáticos del ciclismo. Desde las batallas épicas entre los líderes de la clasificación general hasta las victorias heroicas de escaladores especializados, este puerto ha regalado innumerables emociones. El Chava, Simoni, Heras o Alberto Contador entre otros, han escrito su nombre en la gran cima asturiana
El Angliru no es solo un puerto de montaña; es una leyenda en sí misma. Su inclusión en la Vuelta Ciclista a España garantiza que la carrera siempre tenga un elemento impredecible. Los ciclistas se preparan meticulosamente para enfrentar sus desafíos, sabiendo que dominar este coloso asturiano podría significar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la Vuelta.
El Angliru sigue siendo un capítulo fascinante en la historia del ciclismo y en la travesía de la Vuelta Ciclista a España. Sus imponentes rampas y su atmósfera electrizante hacen que cada ascenso sea una epopeya en sí misma. Como aficionados, nos quedamos al borde de nuestros asientos cada vez que los ciclistas se enfrentan a este coloso. Mientras la Vuelta continúe y los corredores sigan desafiando al Angliru, su leyenda perdurará, recordándonos siempre que en el mundo del ciclismo, ninguna cima es demasiado alta para conquistar.
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta