Hoy hablamos con mi buen amigo Manuel Carrelo sobre su participación en el mundial de gravel en categoría Master 45 – 49. Un meritorio puesto entre los 25 primeros y muchas anécdotas que contar. Te dejo con un ciclista todoterreno que está a punto de cumplir 30 años sobre la bici.
– Mundial de gravel en Italia
– Lo primero y antes de nada es presentar a Manuel Carrelo
– ¿Cómo te clasificas para ir a mundial de ciclismo? ¿Puede ir cualquier ciclista?
– Cuéntanos un poco más sobre la bici con la que competiste en el mundial de gravel (Una Specialized S Works montada a full con ruedas Zipp 303)
– ¿Qué equipamiento llevaban los pros? ¿Y qué desarrollo?
– Si hablamos de las cubiertas de gravel, yo voy a montar próximamente unas Specialized Pathfinder ¿Se veían muchas por allí?
– ¿Con qué cubiertas y desarrollos fuiste al mundial de gravel?
– La estrategia en carretera y el circuito
– ¿Cómo era el terreno del mundial? ¿Era un circuito o en línea?
– Cuando veía por la tele a los pros, se apreciaban que rodaban en solitario, en régimen de autosuficiencia en cuanto a hidratación, comida o asistencia mecánica ¿Hay coches en carrera? ¿Y boxes?
– ¿Qué sucede si tiene avería un Wan Aert o un Mohoric? ¿Reparan ellos mismos?
– ¿Había muchas zonas técnicas? ¿Habría cambiado mucho el circuito con barro?
– Por último, ¿Ha llegado el Gravel para quedarse?
Y hasta aquí, el capítulo de hoy. Esperamos que os haya gustado. Vuestros comentarios serán bien recibidos. No olvidéis suscribiros al podcast y valorarnos con 5 estrellas en iTunes y en iVoox, seguirnos en Spotify, dejar vuestros comentarios, preguntarnos lo que queráis y sobre todo ¡Sed felices! No dejéis de rodar, de montar, de hacer series, de subir puertos y reventar KOM’s en Strava, de buscar aquel sendero que os encanta, con cortados radicales o tramos de bosque infinitos. Montar en bici pero siempre con estilo. Lo importante no es ganar la carreras, lo importante es molar.
Muchas gracias por vuestra valoraciones de cinco estrellas, por escucharnos, por estar al otro lado, por comentar el podcast, el blog y por seguirnos en las redes. Ya sabéis que nos podéis encontrar en mooquer.com, en Facebook, en Instagram en Strava y casi en cualquier sitio con las cuentas de Mooquer.
Deja una respuesta