No es el último modelo de Garmin, pero durante varios años, el Garmin Edge 1000, ha sido el primer espada de la firma en cuanto a GPS para ciclismo se refiere. Es probable que lo encuentres con cierto descuento en tiendas online, pero su precio oficial en la tienda de Garmin es de 609€ si eliges la versión pack o de 549€ si eliges sólo el dispositivo.
Mi experiencia con el Garmin Edge 1000
Llevo más de 3 años con el aparatito y hasta hace unos meses estaba muy contento con él. Quizá tenga un precio elevado para llevarlo a la ligera por el monte, pero por ahora, toco madera, no he tenido ningún percance. Es un monstruo que tiene cientos de menús, aplicaciones y posibilidades, por tanto si eres un friki de la tecnología y el ciclismo, el Garmin Edge 1000 es para ti. Mi experiencia era tan buena que solamente lo hubiera cambiado por uno en concreto, el Garmin Edge 1030, pero mi idea ha cambiado radicalmente.
Empezando a utilizar el Garmin EDGE 1000. Primeros pasos
Lo primero que piensas cuando abres la caja es ¡Wuau! Menudo aparato. La verdad es que el primer impacto es muy potente y cuando lo presentas en el soporte, parece que llevases un iPhone sobre el manillar. La verdad es que queda muy bien sobre la bici, especialmente si lo llevas en un soporte adelantado y no en el propio que trae Garmin. A mí, personalmente, llevarlo sobre la potencia o hacia delante pero inclinado como si fuese un TPV, no me gusta. Lo veo antiestético y horroroso vaya..Cuestión de gustos. Ride & Style.
Cómo no encontraba ningún soporte para el Garmin que fuese adelantado y por debajo del manillar, me tuve que tirar a un K – Edge, que de aquella, cuando lo compré, era de los pocos que había con este sistema y me soplaron la friolera de 50€. Locura máxima. Ahora ya hay otras marcas como Rotor que han sacado algo parecido. El problema es que va muy expuesto con lo que en caso de caída puede sufrir más que llevándolo sobre la potencia. Yo por si acaso, siempre lo llevo fijado al manillar con la cinta de seguridad elástica que trae la caja.
Una vez montado, lo enciendes y te das cuenta de que ¡el color existe! Como cuando cambiaste de la Game Boy normal a la Game Boy Color. Muy flipante, por el tamaño, por ser táctil, por el color, los iconos etc.
Una vez creados diferentes perfiles Carretera / MTB / Rodillo lo pones en marcha y empiezas a pensar…¿Sensor de cadencia? ¿No trae? ¿Y la cinta para el pulsómetro? Empieza la fiesta.
No es sólo el terminal
Si quieres el sensor de cadencia, el del pulso y el de velocidad necesitarás comprarlo a parte. Hay un bundle en Amazon que sale por 55 euros (cadencia y velocidad) a lo que deberás añadirle otros 40 de la cinta. Es decir, ahora tienes que hacer bien los números para ver si merece más la pena comprarlo suelto o con el pack completo. Yo lo compré con el pack completo. Así te evitas sorpresas desagradables cuando eres impaciente como yo y quieres estrenarlo ya.
El sensor de velocidad es probable que no lo necesites, porque ya te marcará la velocidad y los kilómetros con la señal GPS. Yo solamente lo utilizo cuando hago rodillo.
Sin duda, lo que más me flipó fue la pantalla en color con los mapas. Muy similar a un Google Maps de turno. Hasta que murió…
Funciones especiales
En mi caso particular lo llevo conectado con el teléfono móvil y Strava. Esto hace que pueda ir viendo los KOM’s en directo, las llamadas y mensajes entrantes en la propia pantalla del Garmin y una función muy útil: Cuando llego a casa y lo paro, automáticamente sube la ruta a Garmin Connect y a mi cuenta de Strava. *Si tienes Strava no dudes en seguirnos.
Quizá otra de las funcionalidades que más me impactó fue el Virtual Partner. Se trata de un ciclista virtual que puedes ser tú mismo o el mejor KOM de un segmento en concreto, con lo que para intentar batirse a uno mismo o al KOM no deja de ser una buena herramienta. Llevo además activado el Grouptrack, con lo que cuando algún compañero de grupetta enciende su Garmin y empieza a rodar, en mi pantalla aparece un icono, la situación, su nombre, velocidad y distancia con respecto a mi posición.
Además, lo llevo emparejado con el Di2 de Shimano, donde me informa en tiempo real de la batería del grupo y la marcha engranada en ese momento. Quizá es un poco más lioso de emparejar en mtb cuando tienes un único plato, pero una vez configurado, todo va como la seda.
La función más útil
Livetrack. Esto es lo mejor de lo mejor en cuanto a seguridad ciclista se refiere. Con el Livetrack de Garmin puedes emitir una señal en tiempo real vía GPS que avise a las personas que tú quieras mediante un email. Y además, que esta señal permanezca durante 24 horas. De modo que, cuando sales a rodar y le das al PLAY, un email avisa a tus familiares para que puedan tenerte localizado en todo momento. Informa con un google maps en tiempo real. Esto es increíble, especialmente cuando sales sólo. Para mí, sólo esto vale su precio. Sí, ya sé que hay aplicaciones de móvil que lo hacen y son gratis.
Por último, no te olvides de comprar un kit de protección para tu Garmin compuesto de cristal templado y funda de goma. Es la única manera de salvaguardar y mantener en buen estado un apartado tan genial como el Garmin Edge 1000.
Por qué me ha defraudado
Un problema recurrente que le encuentro es que la cinta de Garmin dura poquísimo. En mi caso, entre pilas y defectos de la cinta, llevaré más de 3 en los últimos años, es decir, toca a una por año con suerte. Empieza a fallar, a no enviar la señal y la verdad es un auténtico rollo porque la dichosa cinta vale 40 euros. Esto es casi lo de menos, porque todo eran maravillas hasta hace un par de meses (justo a los 3 años de antigüedad) cuando la pantalla murió.
No es que haya dejado de funcionar ni se haya roto, es que ha salido el famoso #halo de Garmin. Una especie de mancha en el medio de la pantalla, como si se hubiera derretido, que hace que no puedas ver bien los datos, el mapa y todo lo demás. Esto no sólo me ha pasado a mí, le ha pasado a multitud de compañeros con el Garmin EDGE 1030 a las pocas semanas de comprarlo.
Tras intercambiar correos con el servicio técnico en España, me han dado una solución: Enviarlo a reparar y pagar la friolera de 220 euros + portes a mi cargo. Muy bien, lo seguiré utilizando hasta que muera y lo tiraré a la basura. Os dejo la foto real:
No entiendo cómo hay marcas premium, de gama alta, que venden productos a unos precios muy elevados y cuando hay algún problema: Adiós muy buenas. Me da rabia porque realmente el producto y la marca me gusta mucho e incluso había pensado en cambiarlo por el Garmin 1030, pero siento que se están riendo de mí. ¿220 euros por cambiar una pantalla? Pero si vale 399€ el Garmin 830 nuevo…en fin. Creo que habría otras soluciones intermedias y no hablo de que me lo cambien en garantía, pero el precio me parece desorbitado cuando la pantalla de un Iphone 8 vale 150€ en el servicio técnico oficial.
¿A ti te ha salido el famoso #halo de Garmin?
Borja – Mr. Mooquer
– Gregarious en Mooquer cc –
Ride & Style
#mooquer
#rideandstyle
Buenas tardes Borja.
He tenido el problema del halo. Me salió una primera mancha durante una ruta. Empezó a salir una mancha y cada vez mas negro y como bien dices, no se podían leer algunos datos de la pantalla. Lo llevé a la tienda donde lo compré, se pusieron en contacto con Garmin y la respuesta fue: “No entra en garantía. Eso es porque se le ha puesto peso encima al terminal y le ha salido esa mancha.” A los meses esa mancha desapareció. Luego subiendo al Veleta en Sierra Nevada, me salieron dos. Una en la parte superior y otra en la inferior. La superior se ha ido pero la inferior no,… me parece una tomadura de pelo lo de esta marca. Obviamente no repetiré con garmin puesto que me siento estafado. Este problema lo ha tenido muchísima gente, como para que encima quieran cobrarnos una pasta por cambiar un fallo del terminal.
Un saludo!
Hola Antonio!
Me pasa exactamente lo mismo desde hace años. En la parte media de la pantalla aparece ese “manchón” y no deja ver los números que justo cuadren en ese lugar. Les da exactamente igual. La tienda nada puede hacer porque a Garmin no le importa en absoluto que tengas que tirar a la basura 500 y pico euros de terminal. Es más, en garantías dicen que no es un problema suyo y que si ha pasado la garantía pues “ajo y agua”. Es una auténtica tomadura de pelo porque conozco a mucha gente que le ha pasado. En concreto, en mi grupetta a otros dos. A un tercero le rompió el soporte de la parte trasera sin más y a un cuarto la batería murió. Vamos, que todos llevábamos o Garmin 1000 o 1030. Y han quedado de pisapapeles. Una vergüenza. A mí no me vuelven a “enganchar” y menos ahora que hay decenas de marcas que productos TOP.
No hablemos de las cintas. Cada 8 meses cinta nueva, sin pila, sin marcar, con errores de medición etc.
Siento mucho que te pase lo mismo, porque realmente sabe muy mal.
Un abrazo fuerte,
Mil gracias por comentar,
Borja
Ride & Style
Buenos dias borja, yo nunca compré un garmin, ya que antes de comprarme un gps…..me estuve informando y documentando entre garmin y polar. Al final, después de estar dos meses dialogando entre amigos que tenian en uso tanto garmin como polar…..me decante por el polar V650 de pantalla tactil y en color. Por el tiempo, se lo cambié a un amigo por otro polar, en concreto el M430 es mas pequeño y más manejable y total, para grabar las rutas…..para que, tanto aparato? De momento llevo con el M430 dos años mas un año que lo utilizo mi compañero, y la verdad….todavia no he tenido ningún percance ni nada. Eso si, bolsillo manda y claro, un garmin no podia comprarme ya que valía una pasta, me decante por polar por su sencillez, el unico problema que pude encontrar cuando compre el polar V650 (me costó 240€ en una tienda de bicis de mi pueblo) que no podia sincronizarlo con mi movil huawei P8. Para sincronizarlo necesitas un iphone. Por eso se lo cambié a mi compañero, con el M430 lo puedo sincronizar con mi movil sin problemas.
Hola David!
Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, muchos amigos, conocidos y compañeros me están hablando maravillas de otros dispositivos, como Twonav o Polar. Es cierto, que la relación calidad precio está genial. Yo en su día, tuve un Polar 725 que me duró años (y todavía lo vendí funcionando) con lo que será una de las alternativas al actual Garmin desastre Edge 1000. Todo son problemas, la cinta, ahora la pantalla…Creo que no es de recibo en un terminal de más de 600 euros.
Gracias por el aporte y ¡un abrazo fuerte!
Borja
Ride & Style
A mi me salio en el 820 en garantia como a practicamente todos los 820 y me lo cambiaron sin problema, el problema es que al nuevo le a salido tambien el dichoso halo
Hola Jose María!
Sí, si lo tienes en garantía no hay ningún problema (faltaría más). El tema de las cintas y las pantallas es algo recurrente en los Garmin. A varios compañeros de grupetta les ha salido en el 1030 a las pocas semanas de comprarlo. Se los cambiaron también, pero digo yo ¿Si pasan en multitud de ellos no será un defecto de fábrica? ¿Qué pasará cuando se agoten las garantías? Pues lo que me pasó a mí, tirarlo a la basura y gastar otros 600. Eso sí, en un Garmin no será.
Abrazo fuerte!
Muchas gracias por comentar,
Borja
Ride & Style